López Obrador después de la reunión en la Casa Blanca: "fue muy provechosa para ambos países"

El mandatario afirmó que "sí hay el compromiso de aumentar el número de visas temporales de trabajo".
Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden
López Obrador pide a Biden detener financiamiento a organizaciones civiles injerencistas. México pide respeto a su soberanía. Crédito: AFP

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, presumió este jueves tras su viaje a Washington de logros como más visas laborales para México y Centroamérica e inversiones privadas de 40.000 millones de dólares, a pesar de no alcanzar todas sus metas para resolver el problema migratorio.

El mandatario afirmó que "sí hay el compromiso de aumentar el número de visas temporales de trabajo", aunque tras la reunión en la Casa Blanca el martes el presidente estadounidense, Joe Biden, le pidió paciencia sobre sus peticiones migratorias, y no reveló ningún acuerdo concreto sobre los visados.

"Hablamos de la necesidad de ampliar el número de visas de trabajo temporales para México y para Centroamérica. Esto se aceptó. Se va a aumentar considerablemente el número de visas de trabajo para ingresar a Estados Unidos", sostuvo López Obrador en su rueda de prensa diaria en Ciudad de México tras su viaje.

Lea además: Asesino de primer ministro de Japón creyó que él pertenecía a grupo religioso que arruinó a su mamá

OBJETIVOS INCUMPLIDOS

A pesar del anuncio de las visas, López Obrador insistió en que Estados Unidos debe invertir en Centroamérica para ampliar los programas sociales de empleo y agricultura que México financia en Honduras, Guatemala y El Salvador, lo que no obtuvo respuesta de EE.UU.

También urgió a Biden a acelerar la reforma migratoria para regular a casi 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, de los que cerca de la mitad son mexicanos.

"Definitivamente, no se cumplieron los objetivos. Creo que esta visita fue asimétrica en términos de la prioridad que le dio el presidente López Obrador y Joe Biden. Fue evidente, no fue proporcional", expresó a Efe el internacionalista Emerson Segura, asesor parlamentario en el Senado.

Pese a la falta de compromisos concretos de EE.UU., el Gobierno México anunció una inversión de 1.500 millones de dólares para infraestructura en la frontera y la compra de 20.000 toneladas de leche en polvo de Estados Unidos y 1 millón de fertilizantes que distribuirá a productores de maíz y frijol.

Pero López Obrador negó este jueves una "imposición" de EE.UU. para invertir en seguridad fronteriza.

"Algunos expertos hablaron de que nos impusieron ese plan, cuando llevamos ya tiempo proyectándolo y ya aplicándolo. ¿En qué consiste? En mejorar las aduanas, que haya un mejor servicio", aseguró.

Sin embargo, los acuerdos de la reunión "apuntan más a reforzar el rol de México como tercer país seguro”, que sigue "maltratando a los migrantes centroamericanos" en la frontera sur, opinó Segura, quien también es asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

Por otro lado, consideró que el presidente de México podría generar tensiones dentro de la Casa Blanca por su petición de una política migratoria "atrevida" y sus crecientes ataques contra los republicanos y "conservadores" que bloquean la reforma migratoria.

“Es poco probable que aprueben la reforma migratoria y después de las elecciones de noviembre menos, y la presión de López Obrador no servirá de mucho, pero la presión realmente está recayendo, no en los legisladores republicanos ni en quienes se oponen a la reforma, sino en el presidente Biden”, argumentó Segura.

De interés: Primer ministro de Italia anunció su dimisión por crisis de gobierno

INVERSIONES ENTRE ROCES

López Obrador también resaltó que "se llegó a un buen acuerdo con empresarios estadounidenses que van a invertir desde ahora hasta 2024 alrededor de 40.000 millones de dólares", en particular en el sector energético para oleoductos y gasoductos, licuefacción de gas, plantas de fertilizantes y extracción de crudo en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex).

También reiteró su plan antiinflación, que consiste en producir bienes en Norteamérica para sustituir importaciones, mientras México afronta una inflación general de casi 8 %, la mayor en 21 años, y Estados Unidos una de 9,1 %, la más alta en cuatro décadas.

"El planteamiento de fondo fue el de impulsar las actividades productivas, el de unirnos para aumentar la producción en Estados Unidos, en México y aún cuando ya existe el tratado de América del Norte, procurar unirnos más, quitar aranceles que puedan existir", declaró el presidente.

Al respecto, Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, comentó que "lo mejor que se podría hacer" en México "es mandar señales que permitan aprovechar mejor este momento de relocalización (acercamiento de cadenas de valor)".

"Se debe brindar certidumbre y respeto a los contratos, que el marco regulatorio y el marco legal no va a cambiar una vez que se realizan las inversiones", dijo cuestionado sobre el tema en conferencia de prensa.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.