Asesino de primer ministro de Japón creyó que él pertenecía a grupo religioso que arruinó a su mamá

El acusado aceptó los cargos ante las autoridades del país asiático.
Shinzo Abe, ex primer ministro japonés
Crédito: AFP

El pasado viernes 8 de julio, fue asesinado el exprimer ministro japonés Shinzo Abe, luego de que recibiera el impacto de dos balas en su cuerpo por un desconocido durante un mitin que se llevaba a cabo en la ciudad de Nare.

El autor de este crimen, fue un exmarino japonés que, según lo que reveló la Policía local, luego de haber perpetrado el hecho, fue capturado y en efecto confesó haber asesinado al político porque al parecer, pertenecía a un grupo religioso, que estaba arruinando a su madre por los pagos excesivos en donaciones que ella les entregaba.

Lea también: ¿Quién era Shinzo Abe y por qué es una figura importante en Japón?

Shinzo Abe dejó su cargo al frente del Gobierno en septiembre del 2020 y su asesinato que se generó antes de las elecciones parlamentarias, sin duda, han sacudió a gran parte de este país asiático y se ha envuelto en un estado de ira, teniendo en cuenta que Japón poco está acostumbrado a la violencia armada.

Se supo que el nombre del asesino es Tetsuya Yamagami un hombre de 41 años quien fue miembro activo de la marina japonesa y que su salida de la institución se dio por retiro voluntario.

Lea también: Asesinato de Shinzo Abe: ¿Quién es el acusado del homicidio?

Este hombre, vivía en Nara a unos pocos kilómetros de donde se ejecutó el vil asesinato. A su vez fabricó varias armas a mano dentro de su vivienda. Por eso, cuando los agentes de Policía allanaron su domicilio, se encontraron con varios explosivos, un ordenador objetos en forma de cilindro, entre otros. Es así, que los investigadores llegaron a la conclusión que este sujeto estaba buscando armar bombas caseras, desconociendo sus objetivos.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.