Lista de los seis países riesgosos por detenciones arbitrarias de estadounidenses

Joe Biden un decreto para "traer a casa" a los estadounidenses secuestrados o detenidos arbitrariamente en el extranjero.
Esposas
Crédito: Archivo

El presidente Joe Biden abrió este martes el camino para sancionar a los gobiernos que detengan arbitrariamente a estadounidenses para ser utilizados como moneda de cambio y considera que en Venezuela el riesgo es alto.

Biden firmó un decreto para "traer a casa" a los estadounidenses secuestrados o detenidos arbitrariamente en el extranjero que implica mejorar el apoyo a sus familias y autoriza imponer sanciones financieras a aquellos que estén implicados.

Se trata por ejemplo de que miembros del gobierno compartan información relevante, incluidos datos de inteligencia, con las familias sobre cómo se encuentra su ser querido y los esfuerzos para garantizar su liberación o vuelta, algo que ya podía hacer en la actualidad.

Lea aquí: Mujer atiende una "llamada" de Cristo y termina perdiendo varios millones de pesos

Además el decreto autoriza a las agencias a imponer sanciones financieras a quienes estén involucrados, directa o indirectamente, en secuestros o "detenciones injustas".

"El uso de sanciones no siempre puede ayudar a garantizar la liberación de alguien, por lo que seremos sensatos y estratégicos en el uso", dijo un funcionario estadounidense a periodistas bajo condición de anonimato.

"Pero las familias de quienes están detenidos son las que mejor conocen los casos de sus seres queridos, y tenemos la intención de prestarles atención, de escuchar sus buenas ideas y recomendaciones", añadió.

Un nuevo indicador

Washington ha introducido también un nuevo indicador, llamado "D", para los países con alto riesgo de que los gobiernos detengan a estadounidenses. Y ha comenzado a señalar a seis: Venezuela, Rusia, China, Irán, Corea del Norte y Birmania.

En Venezuela, gobernada por el presidente Nicolás Maduro y actualmente bajo sanciones, se tiene constancia de 11 estadounidenses detenidos.

Caracas acusa a Estados Unidos de querer atentar contra instalaciones básicas y derrocar a Maduro, a quien Washington no reconoce en el cargo por considerar fraudulenta su reelección en 2018. Eso lo ha utilizado Venezuela para capturas selectivas de estadounidenses.

El indicador "D" se añade al "K", que ya cubre el riesgo de secuestro y toma de rehenes por parte de actores no estatales. Además el Departamento de Estado emite regularmente avisos de viaje sobre destinos que conllevan peligro por consideraciones de seguridad, sanitarias o de otro tipo.

La firma del decreto presidencial llega después de la amplia cobertura mediática de la detención en Rusia de la jugadora de baloncesto Brittney Griner, acusada de tráfico de droga. Su esposa acusó a Biden de no hacer lo suficiente por ella. La familia del exmarine preso en Venezuela se quejó de lo mismo.

Los sucesivos gobiernos estadounidenses han considerado una prioridad la situación de los prisioneros y rehenes.

Le puede interesar: Parlamento de Ucrania aprobó las destituciones de altos cargos de Zelenski

Pese a las tensiones por la guerra de Ucrania tras la invasión rusa, el gobierno de Biden alcanzó un acuerdo en abril con Rusia para canjear Trevor Reed, un exmarine encarcelado por presuntamente atacar a la policía cuando estaba borracho, por un piloto ruso condenado por tráfico de droga.

Respecto a Irán, Washington se resiste a resucitar un acuerdo nuclear que languidece a no ser que libere a los estadounidenses encarcelados. Uno de ellos, Siamak Namazi, un empresario condenado por presuntamente intentar derrocar al régimen, lo cual él niega, habló recientemente desde la cárcel para pedir a Biden que garantice su libertad independientemente de la diplomacia en materia nuclear.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.