Hombre está de licencia hace 15 años y demandó a la empresa por no aumentarle el sueldo

El hombre acusó a la empresa por no pagarle vacaciones ni subirle el sueldo.
Virtualidad judicial
Virtualidad judicial Crédito: iStock

Un hombre estuvo con licencia médica desde 2008 y demandó a la empresa en la que trabaja por no aumentar su sueldo en los últimos 15 años.

Se trata de Ian Clifford, un señor británico, especialista en sistemas, quien según The Telegraph, señaló a la empresa IBM por no subirle su salario pese a haberse ausentado durante 15 años.

Puede leer: Vacantes de empleo en EE.UU. para colombianos sin experiencia; el sueldo supera los $12 millones

Desde 2013, el hombre realizó un acuerdo de compromiso bajo un programa de discapacidad del gigante tecnológico, que establecía que al no poder trabajar, no iba a ser despedido y que por el contrario seguiría siendo empleado sin trabajar.

Siendo así, Clifford recibía el 75% del sueldo acordado "hasta la recuperación, jubilación o muerte”, es decir que ganaba más de 54 mil libras esterlinas al año, lo que equivale aproximadamente a a $53,2 millones.

Es decir que recibía más de $4,4 millones al mes sin realizar alguna labor.

Aunque el trabajador tenía la garantía de este salario hasta los 65 años, al parecer para el hombre no fue suficiente, pues en febrero de 2022, presentó una denuncia en contra de IBM, acusando un “trato desfavorable” sin aumento de sueldo desde 2013 o pagos extras como periodos de vacaciones.

Le puede interesar: Joven revela el impresionante sueldo que gana lavando platos en Suiza

"El objetivo del plan era dar seguridad a los empleados que no podían trabajar, eso no se logra si los pagos se congelaban para siempre", señaló Ian.

Ante esto, un juez laboral desestimó su caso, indicando que "la afirmación es que la ausencia de aumento en el salario es discriminación por discapacidad(...) no es sostenible porque solo los discapacitados pueden beneficiarse del plan. No es discriminación por discapacidad que el plan no sea aún más generoso".


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.