Francia expresa apoyo a liberar patentes de vacunas anticovid

"Sí, evidentemente debemos hacer de esta vacuna un bien público mundial", dijo Macron.
Emmanuel Macron, presidente de Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia Crédito: AFP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo el jueves que estaba "totalmente a favor" de liberar las patentes de las vacunas anticovid, siguiendo la línea del presidente estadounidense Joe Biden.

"Sí, evidentemente debemos hacer de esta vacuna un bien público mundial", dijo Macron en la inauguración del mayor centro de vacunación en París, en la Puerta de Versalles.

Le puede interesar: Pagar a ciudadanos, la estrategia para aumentar vacunación contra covid en Serbia

Añadió, no obstante, que a corto plazo se debe dar prioridad "a la donación de dosis" y a "la producción en colaboración con los países más pobres".

La declaración de Macron supone un cambio para Francia, que hasta ahora se había opuesto a esta medida por considerar que podría desalentar la innovación y argumentar que las patentes solo deberían levantarse como último recurso.

Este miércoles, Biden se mostró a favor de levantar las patentes de las vacunas contra la covid-19, una medida excepcional en un momento en que los países pobres carecen de las preciadas dosis, claves para frenar la pandemia.

Macron anunció también una aceleración de la campaña de vacunación en Francia: todas las personas de más de 50 años podrán vacunarse a partir del 10 de mayo, en lugar del 15.

Lea además: Estados Unidos anuncia apoyo a liberar patentes de vacunas anticovid

Además, a partir del 12 de mayo, cualquier adulto, sin límite de edad, podrá tomar cita para vacunarse cuando quedan dosis disponibles. "No queremos que se desperdicie ni una sola dosis", subrayó el mandatario francés.

Según las normas actuales, las vacunas sólo están disponibles para los mayores de 55 años o las personas con problemas de salud crónicos.

El gobierno se ha fijado como objetivo vacunar a 20 millones de personas, con la primera dosis, antes del 15 de mayo, y 30 millones un mes después.

Hasta el martes, 16,4 millones de personas (es decir 24,50% de la población) habían recibido al menos una dosis y 7,3 millones habían recibido dos (10,90% de la población).

En el centro de vacunación de la Puerta de Versalles, abierto los 7 días de la semana, se vacunarán a entre 2.500 y 3.000 personas al día.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.