Pagar a ciudadanos, la estrategia para aumentar vacunación contra covid en Serbia

Quienes hayan sido vacunados antes del 31 de mayo recibirían unos 30 dólares.
Imagen de referencia.
En Alemania, la vacuna de Sinovac también está avalada. Crédito: AFP.

El presidente de Serbia anunció el miércoles que su país pagará a cada ciudadano que se vacune contra el covid-19 antes de final de mayo, una iniciativa que podría ser única en el mundo.

El país balcánico compró millones de dosis tanto a empresas occidentales como a China y Rusia y se convirtió incluso por un tiempo en un centro regional de vacunas al ofrecer a los extranjeros la posibilidad de inocularse.

Mire acá: Centro de Inteligencia de OMS busca combatir futuras pandemias

Sin embargo, después de haber vacunado completamente a unos 1,3 millones de sus siete millones de habitantes, la campaña ha empezado a estancarse.

"Todos aquellos (...) que hayan sido vacunados antes del 31 de mayo recibirán 3.000 dinares" unos 25 euros o 30 dólares, declaró el presidente Aleksandar Vucic a los medios locales, y dijo que esperaba que tres millones de personas estuvieran vacunadas a finales de mes.

Vucic explicó que el país quería "recompensar a las personas que demuestren responsabilidad".

Consulte además: Balance de la pandemia por covid-19: Países con más muertos y más contagios

Al mismo tiempo anunció que los empleados públicos que no estén vacunados no tendrán vacaciones pagadas si se contagian.

Serbia espera impulsar su plan a partir del jueves ofreciendo vacunas en centros comerciales y recompensando a los voluntarios con vales.

"En la literatura médica no he encontrado que se pague a nadie por las vacunas del covid-19", dijo a la AFP el epidemiólogo serbio Zoran Radovanovic. "Así que puede que seamos los primeros no solo en Europa, sino en el mundo", añadió.

Mire además: Segunda dosis de Sputnik V: puede haber tres meses de diferencia

Colombia se acerca a las dos millones de personas con segunda dosis

Este miércoles, el Ministerio de Salud presentó el más reciente balance del plan de vacunación masivo que, a corte de las 23:59 p.m. del 4 de mayo de 2021, se han aplicado 5.589.123 vacunas.

La cartera de salud también indicó que en el país se han administrado 1.973.950 segundas dosis, lo que significa que este número de colombianos ya ha sido inmunizado por completo contra el covid-19. Se aplicaron 201.867 dosis en el día y 114.293 segundas dosis diarias.

Puede leer: Beneficios de vacuna AstraZeneca superan con creces los riesgos: OMS

La entidad también señaló que en Bogotá, ciudad en la que se han contagiado de covid-19 más de 805.856 personas, se han aplicado 1.088.359 dosis.

La lista la sigue el departamento de Antioquia con 821.422 vacunas, seguido por Valle del Cauca con 514.113 y Cundinamarca con 332.535.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.