Lenín Moreno propone a indígenas de Ecuador un decreto perfeccionado

El Ejecutivo se reúne con los indígenas para buscar una salida a la convulsión social, tras las medidas económicas decretadas.
Reunión Gobierno e indígenas de Ecuador
Reunión Gobierno e indígenas de Ecuador Crédito: AFP

A las 5:45 de la tarde iniciaron los diálogos entre el Gobierno ecuatoriano y las comunidades indígenas que adelantan jornadas de protesta, ante las medidas económicas del Ejecutivo del vecino país.

La primera intervención la hizo el presidente Lenín Moreno, quien ratificó que con la mesa de diálogo se busca construir “un nuevo decreto que sustituya al anterior y que vuelva a estabilizar las cuentas fiscales del país. Además para que se puedan solucionar los problemas de los más pobres”.

Dijo que nunca antes se habían presentado protestas como las ocurridas durante estos últimos once días y agregó que sabía que ellos, como comunidad indígena, no tenían nada que ver.

Lea además: Indígenas en Ecuador vuelvan a las calles y a enfrentarse con la policía

Moreno señaló que detrás de las protestas estaban "los correístas, las Farc de Colombia y personas extranjeras, auspiciadas por un gobierno mercenario, un gobierno extranjero que está identificado".

Señaló que su propuesta es “establecer comisiones para que, de forma inmediata, se vuelva a trabajar y que los temas que se traten se conviertan en acuerdo y en un nuevo decreto perfeccionado, que permita canalizar los recursos para quienes más los necesitan”.

Insistió en un nuevo decreto “con nuevas condiciones y mejorarlo, renovarlo, convertirlo en algo que sea de utilidad para el desarrollo del Ecuador.

"No venimos para conformar comisiones"

Por su parte, Jaime Moreno, presidente de la Confederación Nacional de Indígenas, solicitó de manera directa que “se derogue el decreto y se busque, de manera conjunta, la estabilidad económica y social” en el vecino país.

De manera enfática respondió que “no venimos a conformar comisiones. El pedido del país es la derogatoria del decreto 883. Si en este momento se decide, el país se tranquiliza en todos los territorios del país”.

Lea también: Jaime Bayly arremete contra los indígenas por protestas en Ecuador

Señaló que el decreto 883, “es una medida que no tiene coherencia fiscal y produce pérdidas millonarias para todos los sectores económicos. Pedimos la derogatoria del decreto y solicitamos que el Presidente respete el ordenamiento jurídico vigente. Existen normas constitucionales que deben ser respetadas. La improvisación de las políticas económicas es lo que ha llevado a este Estado a la convulsión nacional. Pedimos que la Corte Constitucional revise las medidas y que actúe”.

Le solicitaron también al Presidente de la República que demuestre ser una persona de paz y escuche lo que solicitan millones de personas que desean la estabilización del país.

Consecuencias

Más de cien vuelos han sido cancelados este domingo en el aeropuerto de Quito, ciudad donde se han concentrado las protestas, algunas de ellas muy violentas, contra la suspensión de los subsidios a los combustibles.

De acuerdo al portal del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en vuelos internacionales se han cancelado cerca de 40, entre llegadas y salidas, en tanto que en los nacionales no se han concretado más de 60 vuelos.

Según un comunicado de Quiport, operadora del campo de aviación, "por disposición de la Dirección General de Aviación Civil, las operaciones en el Aeropuerto 'Mariscal Sucre' se mantienen abiertas para garantizar la conectividad aérea de la ciudad".


Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026