EE.UU. condena lanzamiento de misil de Corea del Norte y pide negociar

El misil lanzado este jueves habría recorrido una distancia de 1.100 kilómetros y alcanzó una altura máxima superior a los 6.000 km.
Lanzamiento de misil de Corea del Norte
Lanzamiento de misil en Corea del Norte. Crédito: AFP

La Casa Blanca condenó este jueves "rotundamente" el lanzamiento de un misil balístico de largo rango por parte de Corea del Norte y urgió de nuevo a Pionyang a que se preste a "negociaciones serias" sobre su desnuclearización.

En un comunicado emitido durante la visita a Bruselas del presidente estadounidense, Joe Biden, la Casa Blanca reaccionó al lanzamiento del misil norcoreano, que cayó este jueves en aguas japonesas, a 150 kilómetros de la costa norte del archipiélago nipón.

En contexto: Corea del Norte lanzó un misil no identificado hacia el mar de Japón

La portavoz de Biden, Jen Psaki, no llegó a confirmar en su comunicado que el lanzado sea un misil balístico intercontinental (ICBM), como indicó el Ejército surcoreano, lo que supondría la primera prueba de este tipo en casi cinco años por parte de Pionyang.

Psaki describió el proyectil como un "misil balístico de alto rango", aunque recordó que el Gobierno estadounidense concluyó este mes que las pruebas norcoreanas de los pasados 26 de febrero y 4 de marzo implicaron el uso de "un sistema de misiles balísticos intercontinentales".

"Este lanzamiento supone una violación descarada de múltiples resoluciones de la ONU y sube innecesariamente la tensión, además de suponer un riesgo de desestabilización de la situación de seguridad en la región", opinó la portavoz.

Mire además: Crece la tensión en Corea del Norte: Pionyang lanza otro misil

Estados Unidos urge "a todos los países a asegurarse de que Corea del Norte rinda cuentas por esas violaciones" y a Pionyang a "volver a la mesa para desarrollar negociaciones serias", indicó Psaki.

"La puerta de la diplomacia no se ha cerrado, pero Pionyang debe cesar inmediatamente sus acciones desestabilizadoras. Estados Unidos tomará todas las medidas necesarias para asegurar la seguridad del territorio estadounidense y de sus aliados surcoreanos y japoneses", concluyó.

El misil lanzado este jueves recorrió una distancia de 1.100 kilómetros y alcanzó una altura máxima superior a los 6.000 km, según los datos registrados por el Ministerio de Defensa nipón, que muestran una elevación del proyectil mucho mayor que el último lanzamiento de un ICBM realizado por Pionyang en 2017.

Este ensayo supone el fin de la moratoria que se autoimpuso el régimen con respecto a los lanzamientos de ICBM de cara a acercar posturas antes de la primera cumbre que celebraron en 2018 el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

Vea también: A pesar de las sanciones de EE.UU., Corea del Norte disparó dos supuestos misiles balísticos

Desde que comenzó el año, el régimen norocoreano ha llevado a cabo doce ensayos de armas, una cifra récord, al tiempo que ha rechazado las invitaciones estadounidenses al diálogo.

Corea del Norte sigue cerrado a cal y canto por la pandemia y aún no ha vacunado a uno solo de sus ciudadanos, lo que hace muy poco factible la celebración de encuentros diplomáticos de alto nivel cara a cara.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.