Crece la tensión en Corea del Norte: Pionyang lanza otro misil

Esta la séptima prueba de este mes que reafirma la intención de Corea del Norte de reforzar las defensas nacionales.
Misiles en Corea del Norte
Crédito: AFP PHOTO/KCNA VIA KNS

Corea del Norte volvió a lanzar este domingo un misil balístico de alcance intermedio, la séptima prueba de este mes que reafirma su intención de reforzar las defensas nacionales en medio de una escalada de tensión en la región.

Tanto el ejército surcoreano como el ministerio de Defensa japonés consideraron que el proyectil lanzado hoy por el régimen es un misil balístico, un tipo de test armamentístico que vulnera una vez más las resoluciones de Naciones Unidas.

De acuerdo a la evaluación del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano, el lanzamiento se produjo a las 7.52 hora local de este domingo (22.52 GMT del sábado), desde la provincia norteña de Jagang, frontera con China y se trata de un modelo de rango medio (IRBM).

Le puede interesar: ¿Se pueden volver a contagiar de Ómicron tras recuperarse?

El proyectil viajó 800 kilómetros este hacia el mar de Japón, llamado del Este en las dos Coreas, y habría alcanzado una altitud máxima de 2.000 kilómetros sin llegar a entrar en aguas de la zona económica exclusiva nipona ni reportar daños, según afirmó el Gobierno japonés.

TENSIÓN Y "DESAFÍO" EN LA PENÍNSULA COREANA

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, se apresuró este domingo a convocar, por primera vez en un año, una reunión del Consejo de Seguridad Nacional de su país, ya que son siete las demostraciones de fuerza de Pionyang este mes y se acrecienta el temor a que ponga fin a la moratoria sobre misiles balísticos intercontinentales y pruebas nucleares.

Moon calificó este último lanzamiento del Norte de "desafío a la desnuclearización de la península coreana, a la paz y estabilidad y a los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional, así como también un acto que viola la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", según declaraciones a medios locales.

El presidente surcoreano llama al cese de la tensión y a que Corea del Norte responda a las peticiones internacionales y retome el diálogo.

Por su parte, el primer ministro nipón, Fumio Kishida, convocó también para este domingo una reunión de su Consejo de Seguridad y en declaraciones a la prensa afirmó que "condena fuertemente" este nuevo lanzamiento que "vulnera las resoluciones de las Naciones Unidas" y a lo que Tokio "protesta enérgicamente".

También el ejército de EE.UU ha instado a Pionyang a que se abstenga de actos "desestabilizadores", según un comunicado emitido por el Comando del Indopacífico recogido por la agencia nipona Kyodo.

CRONOLOGÍA DE UN MES DE PRUEBAS DIVERSIFICADAS

El lanzamiento de hoy tiene lugar después de que el pasado jueves 27 el régimen disparara dos misiles tácticos tierra-tierra, así como de otra prueba de misiles crucero realizada el martes 25 desde el interior del país.

Los días 5 y 11 de enero Corea del Norte realizó sus primeras dos pruebas del año, con el lanzamiento de lo que asegura fueron misiles hipersónicos, difíciles de detectar por los sistemas de radar.

Lea también: ¿Embarazo a la vista? Crece el rumor de que Johana Fadul y Juanse Quintero serán papás

A continuación, los días 14 y 17, el país asiático lanzó misiles balísticos de corto alcance, lo que determina el empeño del régimen en testar su armamento desde varios puntos del país y diversas plataformas como un tren.

El líder Kim Jong-un abrió el Año Nuevo con un mensaje donde destacaba la necesidad de reforzar las defensas nacionales y donde no mostró tener intención en retomar a corto plazo el estancado diálogo sobre desnuclearización, para poco después comenzar con esta inusual serie de pruebas en un solo mes.

A esto se suma la amenaza de Pionyang lanzada hace una semana sobre la posible reanudación de sus ensayos nucleares y de misiles balísticos intercontinentales, al señalar que estudia retomar todas sus "acciones suspendidas temporalmente" en materia de Defensa.

La escalada de provocaciones de Pionyang ha tenido como respuesta de Washington nuevas sanciones a cinco representantes de organismos norcoreanos y junto a seis miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se ha reclamado presionar más al país.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.