La oposición sigue tras el sueño de libertad en Venezuela

Ahora con Leopoldo López en libertad, los detractores a Nicolás Maduro buscan dar el paso definitivo al cambio de Gobierno.
Leopoldo López y Juan Guaidó
Leopoldo López y Juan Guaidó Crédito: @leopoldolopez

El factor sorpresa forma parte de la estrategia opositora para intentar el “cese de la usurpación” del poder por parte de Nicolás Maduro, un objetivo planteado en enero pasado por el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, pero que no se ha podido concretar.

La madrugada de este martes han apelado al desconcierto de sus adversarios con la liberación más que inesperada de Leopoldo López, preso político considerado “la joya de la corona” por su prominencia.

Le puede interesar: Minuto a minuto del levantamiento en Venezuela

Su insospechada aparición junto a Guaidó en las inmediaciones de la Base Militar de La Carlota, una instalación ubicada en el este de la capital venezolana, estuvo acompañada por un nutrido grupo de militares que desconocieron a Nicolás Maduro.

Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, buscaba el martes sumar apoyos a un alzamiento militar para deponer a Nicolás Maduro, sin que haya señales de una rebelión masiva contra el gobernante, que mantiene el apoyo del alto mando.

A continuación, unas cadenas de declaraciones levantaron el ánimo del pueblo opositor, que una vez atendió el llamado a las calles, específicamente a las cercanas de la mencionada base militar. La mayoría con banderas de Venezuela y con pasta de dientes y antiácido en su cara, porque ya se conocía que los enfrenamientos con bombas lacrimógenas surgieron temprano.

De interés: Grupo de Lima se reunirá el 3 de mayo ante la crisis en Venezuela

La escena que más se repitió hasta la noche del martes fue la de los incasables pero infructuosos intentos de rodear masivamente la instalación militar, pero eran repelidos, una y otra vez, por las fuerzas de seguridad que defendieron su territorio con tanquetas y disparos de gases desde motos en movimiento.

Con lágrimas, tumbados al suelo, hasta vomitando, poco a poco se levantaban para enfrentar a los que consideran como los únicos que dan oxígeno y estabilidad al gobierno de Maduro.

unknown node

Diez horas después de anunciar el inicio de la sublevación desde la base aérea de La Carlota, para la que pidió el respaldo de toda la Fuerza Armada, Guaidó recorría varios puntos de la ciudad junto con algunos insurrectos.

Su copartidario Leopoldo López, quien lo acompañaba en esa correría, finalmente se habría refugiado junto a su familia en la embajada de Chile en Caracas, según anunció el gobierno de Santiago.

Mientras tanto, una multitud de chavistas custodiaba el palacio presidencial de Miraflores, sede del gobierno, por pedido de sus dirigentes.

Más en: Pompeo dice que Maduro estaba listo para irse de Venezuela, pero Rusia lo detuvo

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, manifestó que la situación está controlada y que el levantamiento es obra de una "pequeñísima fracción de la Fuerza Armada y el Sebin (servicio de inteligencia)".

Una vez más, la oposición ha salido y, además, ha sido el preámbulo de otra jornada que desde ya se visualiza tensa, la marcha del primero de mayo.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.