La ONU, preocupada por las sanciones de EE.UU. a la fiscal de la CPI

Bajo las nuevas sanciones, quedan bloqueados los bienes que Bensouda pueda tener bajo control estadounidense.
La fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda (centro), junto al fiscal adjunto James Stewart (derecha).
Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda. Crédito: AFP

La ONU dijo este miércoles que ha tomado nota “con preocupación” del anuncio por parte de Estados Unidos de sanciones contra la fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, y avanzó que se están analizando las posibles consecuencias.

“Continuamos siguiendo de cerca los desarrollos en este asunto”, señaló a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric, que apuntó que en concreto se está estudiando “cualquier posible implicación” para el acuerdo que regula la cooperación entre la CPI y Naciones Unidas, un documento aprobado en 2004 por la Asamblea General.

Dujarric dijo que la organización confía además en que cualquier restricción impuesta por Estados Unidos a personal de la Corte con sede en La Haya se implemente respetando las obligaciones que el país tiene como anfitrión de la ONU.

Entre otras cosas, esos convenios señalan que las autoridades estadounidenses deben facilitar el acceso a la sede central de Naciones Unidas en Nueva York.

Según el portavoz, el secretario general, António Guterres, ha tomado nota “con preocupación” del anuncio estadounidense, que supone la medida más agresiva tomada hasta ahora por Washington contra la CPI, cuya jurisdicción nunca ha aceptado.

Lea aquí: EE.UU. impone sanciones a la fiscal general de la CPI, Fatou Bensouda

Las sanciones contra Bensouda y contra otro funcionario de la Corte, Phakiso Mochochoko, se producen en respuesta a la apertura de una investigación destinada a determinar si las tropas estadounidenses cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el conflicto en Afganistán.

"Estados Unidos nunca ratificó el Estatuto de Roma que creó esa corte y no toleraremos ilegítimos intentos de someter a estadounidenses a su jurisdicción", manifestó en una rueda de prensa el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

Los dos sancionados fueron incluidos en una lista del Departamento del Tesoro llamada "Nacionales Especialmente Designados" (SDN, por sus siglas en inglés) y que Washington usa para castigar a terroristas y narcotraficantes, y no a funcionarios que trabajan en un organismo de derechos humanos.

Bajo las nuevas sanciones, quedan bloqueados los bienes que Bensouda, originaria de Gambia, y Mochochoko, nacido en Lesoto, puedan tener bajo control estadounidense y a partir de ahora no podrán hacer transacciones con ciudadanos de esa nación.

Le puede interesar: Premios Nobel respaldan la candidatura de Joe Biden a la presidencia de EE.UU.

En abril de 2019, el Departamento de Estado anunció que había revocado el visado a Bensouda para que no pudiera ingresar en el país; y en junio el presidente Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que autorizaba sanciones contra los funcionarios de la CPI que investigaran a tropas estadounidenses o de sus aliados.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.