La lucha contra el racismo cambia el nombre de los Redskins de Washington de la NFL

Esta modificación era un pedido de los defensores de los derechos de la comunidad nativo americana.
Washington Redskins
Crédito: AFP

El movimiento contra el racismo en Estados Unidos ha provocado el cambio de nombre del equipo de fútbol americano Washington Redskins -Los Pieles Rojas de Washington-, que anunciaron este lunes que modificarán su emblema e imagen porque tiene connotaciones ofensivas contra la comunidad nativa americana.

Después de la ola de protestas en el país contra el racismo de los últimos meses, el club comunicó que también modificarán su logotipo e imagen histórica, que hasta ahora era la cabeza de un hombre indio con varias plumas colgando de su pelo, en referencia a los nativos americanos.

Lea aquí: OMS asegura que el mundo no volverá a la normalidad que había antes de la pandemia

No está claro aún cuál será el próximo nombre que reciba el equipo que obtuvo la franquicia en 1933, cuando tenía su sede en Boston.

La medida anunciada por la dirección del equipo a Liga Nacional de Fútbol americano (NFL) se produjo dos semanas después de que varios de sus patrocinadores, como la multinacional de mensajería FedEx, la marca deportiva Nike, la compañía de bebidas Pepsi y el banco Bank of America, entre otros, presionaran al club para cambiar el nombre.

El club argumentó que el propietario, Dan Snyder, y el entrenador de la franquicia, Ron Rivera, están trabajando conjuntamente para desarrollar un nuevo nombre e imagen del club, que deberían hacerse públicos en las próximas semanas.

"Estamos trabajando estrechamente para desarrollar un nuevo nombre y un enfoque de diseño que mejore la posición de nuestra orgullosa y rica franquicia de tradición e inspire a nuestros patrocinadores, fanáticos y comunidad durante los próximos 100 años", señalaron.

Esto es un gran cambio en la posición de Snyder respecto a este tema, ya que en los últimos años se había negado rotundamente a alterar la imagen y el nombre del equipo de Washington, pese a que el apelativo de "pieles rojas" es considerado un insulto racista.

Le puede interesar: Crean algoritmo que detecta personas con coronavirus mediante la tos

Esta modificación era un pedido de los defensores de los derechos de la comunidad nativo americana desde hace mucho tiempo, aunque la última ola de protestas a raíz de la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis reavivó esta reivindicación, que incluso algunos días llegó a ser tendencia nacional en las redes.

De hecho, la franquicia cortó lazos en junio con su fundador, George Preston Marshall, por su historial segregacionista, al quitar su imagen de su paseo de la fama particular y eliminar todas las referencias a él en su sitio web.

Marshall se negó a firmar jugadores afroamericanos hasta que se vio obligado a hacerlo en 1962, más de una década después que la mayoría de equipos de la NFL.

En una entrevista con The Washington Post el pasado 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, el entrenador Rivera aseguró que él y Snyder, el propietario, habían ideado dos nombres que realmente le gustaban, pero no los reveló y explicó que antes de hacerlo público lo consultarán con organizaciones nativas americanas.

Le puede interesar: Corea del Sur marca máximo de casos importados de COVID-19 en cuatro meses

El diario capitalino consideró este lunes que el cambio de marca del equipo de Washington puede ser "una bendición" para la franquicia, que también ha apostado por un hispano, Rivera, que asumió la dirección deportiva del club en diciembre del año pasado.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.