La casa de Evo Morales, ubicada en el centro de Bolivia, fue destrozada

El expresidente boliviano será asilado en México.
Evo Morales, presidente de Bolivia
Evo Morales, presidente de Bolivia Crédito: AFP

La casa de Evo Morales en la ciudad boliviana de Cochabamba, en el centro del país, sufrió destrozos a manos de desconocidos horas después de que el domingo anunciara su renuncia a la Presidencia de Bolivia.

La vivienda, situada en la zona oeste de Cochabamba, presentaba este lunes vidrios y adornos rotos, además de muebles, numerosos cuadros y ropa fuera de lugar.

En la fachada y en algunos muros del interior los vándalos pintaron mensajes contra Morales, llamándole "asesino". Las puertas de la vivienda permanecen cerradas.

Lea también: México confirma asilo político a Evo Morales

Cochabamba fue una de las regiones más castigadas por episodios de violencia en la crisis por la que atraviesa Bolivia desde hace más de tres semanas, con la muerte de un joven la semana pasada en una jornada especialmente violenta con casi un centenar de heridos.

La región es donde se encuentra el Chapare, una zona cocalera donde se cree que podría estar Morales, aunque no existe constancia oficial, y en la que comenzó su trayectoria sindical antes de llegar al poder en 2006.

Evo Morales anunció este domingo su renuncia tras casi catorce años en el poder, después de que se fueran sucediendo las dimisiones de cargos oficialistas como ministros, parlamentarios o gobernadores.

El hasta ahora presidente había aceptado nuevas elecciones después de que un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) así lo propusiera tras detectar "graves irregularidades" en los comicios del 20 de octubre, en los que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo entre denuncias de fraude.

Lea también: ¿Quién sería el sucesor de Evo Morales? Los posibles escenarios en la crisis de Bolivia

Durante la jornada del domingo, los líderes opositores y cívicos, los propios mandos de la Policía y de los militares le instaron a renunciar en medio de una creciente tensión en el país.

El anuncio de Morales no supuso el fin de la crisis que se vive en el país desde el día después de las elecciones, cuando comenzaron las sospechas de fraude.

Por el contrario, horas después de su renuncia, con la que según Morales buscaba pacificar el país, salieron turbas en las ciudades vecinas de El Alto y La Paz a causar zozobra, incendiando y apedreando viviendas particulares y saqueando comercios.

El lugar más atacado en La Paz fue la zona sur, que en las últimas semanas fue donde más se sintió la huelga ciudadana en contra de la reelección de Morales.

Lea también: La advertencia de Capriles a Maduro tras renuncia de Evo Morales

En una farmacia saqueada en el barrio sureño de Cota Cota, los vándalos dejaron una pintada que decía "Viva Evo".

También fueron atacados varios garajes del servicio municipal de transporte, quedando calcinados 64 autobuses, un tercio de su flota, según denunció la Alcaldía de La Paz.

Entre las casas incendiadas están las del rector de la estatal Universidad Mayor de San Andrés y exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín, crítico de Morales, y de una periodista de la Televisión Universitaria de La Paz.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa sube a categoría máxima y se dirige a Jamaica

Melissa ya deja cuatro muertos: tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.
La lentitud con la que se desplaza el huracán Mellisa, preocupa a los expertos.



Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.