¿Quién sería el sucesor de Evo Morales? Los posibles escenarios en la crisis de Bolivia

La incógnita de quién tomará la presidencia podría tardar en ser resuelta.
Manifestaciones en Bolivia
Crédito: AFP

El Senado de Bolivia, donde el partido del expresidente Evo Morales posee mayoría plena, tiene en sus manos la misión de estructurar un gobierno provisional, tras la renuncia del mandatario y de las demás autoridades que formaban la cadena de sucesión constitucional.

La Constitución boliviana establece que la sucesión recae inicialmente en el vicepresidente, luego en el titular del Senado y después en el titular de la Cámara de Diputados, pero todos ellos renunciaron con Morales.

Vea también: México dice que no ha recibido respuesta a su oferta de asilo a Evo Morales

El principal escollo para elegir al sucesor provisorio de Morales es que los opositores que presionaron por su renuncia no tienen los senadores necesarios para instalar una sesión en la cámara alta.

En ese órgano legislativo el Movimiento Al Socialismo (MAS, el partido de Morales) cuenta con 25 senadores frente a 11 pertenecientes a una variopinta oposición.

Lea también: Policía Boliviana niega que haya orden para arrestar a Evo Morales

Para elegir presidente provisorio el Senado tiene que reunir primero quórum, es decir, de acuerdo a su reglamento interno, la mitad más uno de los 36 senadores, es decir 19 legisladores.

La idea de los abogados del movimiento civil que presionó la salida de Morales, como el constitucionalista Luis Vásquez, es instalar la sesión y "en tiempos de crisis, como estamos viviendo, la sucesión se aplica ipso-facto al siguiente, no necesita ni de una ley ni de una resolución basado en un principio de continuidad".

Como "no puede existir vacío" de poder, lo que corresponde es que "directamente" debe asumir la senadora Jeanine Añez, que forma parte de la oposición a Morales, como presidenta del Senado y, consecuentemente, como presidenta de Bolivia, según el concepto de sucesión constitucional.

Consulte también: Volvimos a las dictaduras: Gustavo Petro ante renuncia de Evo Morales

Añez reivindicó su derecho a asumir la presidencia de Bolivia.

"Ocupo la segunda vicepresidencia y en el orden constitucional me correspondería asumir este reto con el único objetivo de llamar a nuevas elecciones", afirmó en entrevista a la televisora privada Unitel.

La dimisión del vicepresidente Álvaro García; de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra; y del titular de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, provocó evidentemente un vacío de poder en el país.

La incógnita de quién sucederá en la presidencia a Morales podría tardar en ser develada, como están puestas las cosas.

Mire acá: Colombia pide reunión extraordinaria de la OEA ante renuncia de Evo Morales

Legisladores "deben autoconvocarse"

El abogado constitucionalista Williams Bascopé, también cercano al movimiento civil que impulsó las protestas, tiene otra lectura, pero que apunta a lo mismo. Para él, el Senado debe buscar una solución eligiendo primero a los nuevos jefes de ambas cámaras.

"Como hay ausencia de presidente de los senadores y diputados, tienen que autoconvocarse inmediatamente los diputados y senadores, tienen que elegir sus presidentes", dijo el abogado a la prensa el domingo.

La presidencia de Bolivia podría ser ocupada interinamente por un senador, elegido en un acuerdo de los partidos políticos y los movimientos civiles que han impulsado las protestas.

Sea quien sea, el presidente provisional deberá organizar un gabinete de consenso y llamar a elecciones en un plazo de 90 días, según la Constitución.

Lea también: Renuncia de Evo Morales desata violencia en Bolivia

La dimisionaria titular del Senado, Adriana Salvatierra, dijo el domingo a la televisión que "tiene que construirse una ruta institucional que permita reorientar el marco de funcionamiento" del Congreso y "también la conducción del Estado de forma transitoria".

La sesión para escoger nuevos jefes del legislativo será llamada seguramente por el decano de alguna de las cámaras, probablemente este mismo lunes o "lo más pronto posible", indica Vásquez.


Temas relacionados

Estados Unidos

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.
El almirante indicó que Estados Unidos tiene interés en Colombia



El huracán Melissa sube a categoría máxima y se dirige a Jamaica

Melissa ya deja cuatro muertos: tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.

Familias de rehenes en Gaza piden no avanzar en la tregua si Hamás no devuelve sus cuerpos

Las familias de los cautivos llamaron al Gobierno israelí y las partes mediadoras a tomar "acción inmediata y decisiva para asegurar que Hamás cumple sus compromisos completamente.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego