Estados Unidos es el principal enemigo de Corea del Norte: Kim Jong

El jefe de Estado de ese país aseguró que se dotarán de un submarino nuclear.
Donald Trump, Kim Jong Un
Donald Trump y Kim Jong Un. Crédito: AFP

El dirigente norcoreano, Kim Jong Un, afirmó que Estados Unidos es el "principal enemigo" de su país, una declaración provocadora contra la primera potencia mundial cuando faltan menos de dos semanas para que Joe Biden sea investido presidente.

Kim Jong Un también aseguró que su país se dotará de un submarino nuclear, según informó este sábado la agencia oficial KCNA.

Pyongyang debería centrarse en "contener y someter a Estados Unidos, el mayor obstáculo para el desarrollo de nuestra revolución y nuestro principal enemigo", dijo durante el octavo congreso del partido gobernante, según la agencia.

Lea aquí: Avión en Indonesia, con 62 personas a bordo, se accidenta sobre el océano

Kim Jong Un ha hecho esta declaración a 12 días de que Joe Biden asuma el cargo de presidente, el 20 de enero, y tras mantener una relación tumultuosa con el mandatario saliente, Donald Trump.

Después de proferir insultos y amenazas de guerra nuclear, Kim Jong Un y el presidente Trump protagonizaron un acercamiento extraordinario, con encuentros históricos y simbólicos.

Pero no ha habido progresos en el espinoso tema de los programas nucleares y balísticos de Pyongyang. Y las negociaciones están en punto muerto desde el rotundo fracaso de la segunda cumbre entre los dos mandatarios a finales de febrero de 2019 en Hanói.

Una de las razones de este estancamiento ha sido la falta de consenso sobre las concesiones que tendría que hacer Corea del Norte a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales que le fueron impuestas.

Pero Trump nunca ha alcanzado el nivel de odio que Corea del Norte siente por Joe Biden, un "perro rabioso" que merece ser "golpeado hasta la muerte". Por su parte, el presidente electo calificó a Kim de "matón".

"Quienquiera que esté en el poder en Estados Unidos, la verdadera intención de su política contra Corea del Norte no cambiará nunca", dijo Kim Jong Un sin nombrar a Joe Biden, según KCNA.

Palabras que equivalen a una provocación hacia el nuevo gobierno estadounidense. "Es la cuenta por las cumbres de Singapur y Hanói", tuiteó el analista Ankit Panda de Carnegie Endowment. "Y le toca pagarla a la administración de Biden", estimó.

Submarino nuclear

Bajo la presidencia de Biden se espera que Estados Unidos vuelva a una manera de actuar más tradicional respecto a Pyongyang, insistiendo en la necesidad de progresos significativos a un nivel de los grupos de trabajo, antes de que se pueda plantear siquiera un nuevo encuentro entre jefes de Estado.

Lea también: Cuenta de Trump en Twitter fue bloqueada permanentemente

Kim "ve un punto muerto que no parece que vaya a cambiar", considera Harry Kazianis, experto del Center for the National Interest.

Por su parte, Corea del Norte justifica sus programas nucleares, prohibidos por la comunidad internacional, alegando que Washington supone una amenaza para la supervivencia del régimen.

Durante décadas el gobierno norcoreano ha destinado muchos recursos al desarrollo de estos programas, a pesar de que trajeran consigo sanciones muy perjudiciales para su economía y población.

Desde que Kim llegó al poder hace nueve años, estos programas han hecho avances considerables, incluidas varias pruebas nucleares y el ensayo de un misil que podría llegar a Estados Unidos.

El intermediario del proceso entre Kim y Trump fue el presidente surcoreano Moon Jae-in, pero el líder norcoreano acusó a Seúl de violar los acuerdos intercoreanos. Pyongyang reprochó a Seúl "fomentar cuestiones no esenciales como la cooperación antipandémica y humanitaria" mientras ignora sus "reiteradas advertencias" para poner fin a las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos.

En la reunión del Partido de los Trabajadores, el dirigente norcoreano también anunció que su país ha llevado a cabo un plan para dotarse de un submarino nuclear.

"Se ha completado una nueva investigación de planificación para un submarino de propulsión nuclear y está a punto de entrar en el proceso de evaluación final", declaró, según la agencia KCNA.

El país debería "desarrollar más la tecnología nuclear" y producir ojivas nucleares ligeras y de pequeño tamaño para ser utilizadas "dependiendo de los blancos en el punto de mira", agregó.

El líder hizo estas declaraciones ante el partido durante una presentación de trabajo de nueve horas, a lo largo de tres días, cuyos detalles KCNA reveló por primera vez este sábado.

Este congreso tiene como objetivo reforzar la autoridad del régimen. Los expertos en Corea del Norte lo siguen de cerca en busca de posibles señales de cambio en la política de uno de los países más aislados del mundo, sobre todo después de que decidiera cerrar sus fronteras en enero para protegerse de la pandemia del coronavirus.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.