Keiko Fujimori: lo mejor que le puede suceder a Perú es que Kuczynski renuncie

Keiko Fujimori reiteró su pedido para que Pedro Pablo Kuczynski renuncie a la presidencia de Perú, por sus presuntos vínculos con el escándalo de Odebrecht.
KeikoFujimoriAFP.jpg
Keiko Fujimori / AFP.

La líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, reiteró su pedido para que el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, renuncie a la jefatura del Estado, para evitar que el Congreso lo destituya por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

"Lo mejor que le puede suceder al Perú es que el Presidente de la República dé un paso al costado y renuncie", afirmó Keiko durante una actividad partidaria celebrada en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.

La líder opositora, que fue derrotada por Kuczynski en las elecciones generales del 2016, agregó que Perú necesita "a alguien que prenda los motores" de su país y que "ponga en marcha y saque adelante" la economía que, según consideró, "está paralizada".

"Queremos que haya una persona que realmente se preocupe por nuestro país y no que esté cómodamente en un club de San Isidro, sino que esté constantemente ensuciándose los zapatos", señaló en referencia al acomodado distrito limeño donde reside Kuczynski.

Keiko ya señaló que el mandatario "debe dar un paso al costado" para evitar que el Congreso lo destituya por "los serios cuestionamientos" que existen por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

En su presentación reiteró, además, el respaldo de su partido para que el vicepresidente Martín Vizcarra asuma la Presidencia y rechazó que su bancada en el Congreso sea "obstruccionista".

La líder de Fuerza Popular también dijo que en su agrupación se han quedado "los leales y valientes", tras la renuncia de más de una decena de sus congresistas, liderados por su hermano Kenji, al que acusó de haberse aliado con Kucyznski.

"Aquí estamos los leales, aquí se quedan los valientes y si Kenji se quiere ir al lado de PPK, le decimos que nosotros no traicionamos la voluntad del pueblo que decidió que nosotros seamos oposición", remarcó.

El miércoles, el presidente Kuczynski afirmó que no renunciará al cargo y le respondió a Keiko que tampoco se va "a dejar forzar por declaraciones que no tienen justificación alguna".

A pesar de esta posición, un grupo de 30 congresistas de oposición presentó el jueves una moción de vacancia (destitución) en su contra por una presunta "permanente incapacidad moral", a raíz de sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

El pedido responde a las asesorías que Kuczynski ofreció a la constructora brasileña Odebrecht por 782.000 dólares entre 2004 y 2007, a través de su empresa Westfield Capital cuando era administrada por su socio chileno Gerardo Sepúlveda.

En esos años, Kuczynski era ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), denunciado a su vez por presuntamente recibir un soborno de 20 millones de dólares de la empresa brasileña.

Asimismo, se basa en las 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski que presuntamente lo involucran con Odebrecht, Westfield y First Capital, la consultora de Sepúlveda, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú entregó a la Fiscalía.

Odebrecht también dio un aporte de 300.000 dólares a la campaña electoral de Kuczynski en 2011, comicios en los que ganó Ollanta Humala (2011-2016), según la declaración del exdirectivo de la compañía en Perú, Jorge Barata, a fiscales peruanos.

Se trata de una segunda moción de destitución presentada en tres meses, dado que el Congreso debatió en diciembre pasado un primer pedido igualmente por los vínculos de Kuczynski con Odebrecht, de la cual el mandatario se salvó con la abstención de diez legisladores fujimoristas encabezados por Kenji.

La admisión de la moción de destitución será votada la próxima semana en el pleno del Congreso y, de ser aceptada, se fijará la fecha para su debate y votación, que requiere del apoyo de 87 de un total de 130 legisladores para ser aprobada.

Con información de EFE.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos