Se posterga inicio de juicio por caso de muerte de George Floyd

Chauvin está acusado de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario por la muerte de Floyd el 25 de mayo del año pasado.
Protestas en Minneapolis por muerte de George Floyd
Protestas en Estados Unidos por muerte de George Floyd. Crédito: AFP

La selección del jurado en el juicio por la muerte del afroamericano George Floyd, que debía comenzar este lunes en Minnesota, se postergó durante al menos un día para que el juez del caso reconsidere la exclusión de una acusación de asesinato en tercer grado contra el exagente de policía Derek Chauvin.

Chauvin está acusado de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario por la muerte de Floyd el 25 de mayo del año pasado, cuando junto a otros dos agentes detuvieron en la calle al afroamericano, de 46 años.

Le puede interesar: Vacunados pueden reunirse sin tapabocas: autoridades sanitarias en EE.UU.

Los videos captados por cámaras de seguridad y, en particular, los de un transeúnte, muestran a los tres agentes dominando físicamente a Floyd tendido sobre el pavimento y esposado, y a Chauvin aplastándole el cuello con su rodilla durante ocho minutos y 46 segundos.

Floyd fue declarado muerto tras ser trasladado al Centro Médico del Condado Hennepin, en el que se encuentra Minneapolis.

La escena, en la que se ve al afroamericano clamando repetidas veces al policía que no podía respirar, hasta que parece perder el sentido, causó disturbios raciales y protestas en todo el país, y en otras partes del mundo.

La inminencia del juicio ha generado tensiones en Minneapolis, donde cientos de personas desfilaron este domingo para demandar justicia para todos los civiles muertos debido a la brutalidad policial.

El primer trámite en el juicio debía ser la selección del jurado pero el juez del Condado Hennepin encargado del caso, Peter Cahill, decidió considerar primero las mociones presentadas por la fiscalía para incluir, nuevamente, el cargo de homicidio en tercer grado contra Chauvin.

Lea además: No fue la Reina Isabel ni Felipe: Oprah Winfrey tras acusaciones de Meghan por racismo

La semana pasada un Tribunal de Apelaciones dictaminó que Cahill desechó erróneamente este cargo y solicitó al juez que lo restituya.

Chauvin, de 44 años de edad y con 19 de ellos de servicio en la Policía de Minneapolis, se enfrenta a un cargo por homicidio involuntario y otro por asesinato en segundo grado, y su juicio es el primero en Minnesota en el cual un policía blanco está acusado por la muerte de un civil afroamericano.

De acuerdo con las leyes de Minnesota, el cargo de homicidio en primer grado o involuntario corresponde a un incidente en el cual una persona causa la muerte de otra en la violencia del momento.

El cargo de asesinato en segundo grado se aplica cuando una persona causa la muerte de otra de forma intencional pero sin premeditación.

El cargo de asesinato en tercer grado, cuya inclusión en este juicio puede ser crucial, se aplica a una situación en la cual el homicidio no es intencional pero resulta de la comisión de un acto "eminentemente peligroso para otros y que demuestra una mente depravada".

La selección del jurado, dificultada por el requisito de hallar personas que poco o nada conozcan de un incidente difundido masivamente, ocupará unas tres semanas, y los alegatos de la defensa y de la fiscalía se ha programado que comiencen para el 29 de marzo.

Lea también: Una extraña nube cubrió el cielo de Argentina y desató oleada de especulaciones

La lista de posibles testigos incluye a más de 370 personas pero no está claro cuántas de ellas serán llamadas a declarar en las dos a cuatro semanas reservadas para esa parte del juicio.

La fiscalía del Condado, dirigida por Keith Ellison, alega que Chauvin no tuvo la intención de matar a Floyd pero causó su muerte al infligir un castigo criminal arrodillándose sobre el cuello del detenido.

La defensa, encabezada por el abogado Eric Nelson, alega que Floyd "muy probablemente" murió por sobredosis de drogas y que Chauvin usó maniobras policiales autorizadas para controlar al hombre que se resistió y actuó de manera "errática".

La fiscalía tiene a favor de su alegato la documentación gráfica que contribuyó a meses de disturbios en Estados Unidos, donde la violencia policial contra los afroamericanos ya había generado años atrás el movimiento "Las vidas negras importan".

La defensa, por su parte, cuenta con las conclusiones de la oficina forense del Condado Hennepin, según las cuales Floyd murió por un fallo cardiopulmonar y tenía en su cuerpo trazas de fentanilo y metanfetaminas.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.