Juez que condenó a Fujimori: todo indulto es político

El expresidente peruano Alberto Fujimori salió de la clínica y quedó oficialmente en libertad.
000_VO6N1.jpg
Alberto Fujimori / AFP.

El indulto humanitario al expresidente peruano Alberto Fujimori, otorgado por el mandatario Pedro Pablo Kuczynski, es una medida política, aseguró el viernes el juez que lo condenó en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de derechos humanos.

"Todo indulto es político, humanitario es lo que ha sido invocado, hay un procedimiento que se ha seguido y hay un sustento en una acta de junta médica", declaró a la radio RPP el juez César San Martín, expresidente de la Corte Suprema.

El juez se pronunció un día después de que Fujimori dejara en libertad una clínica limeña en la que estuvo 12 días por una arritmia cardiaca, tras recibir un polémico indulto en la víspera de la Navidad.

Así, San Martín se sumó al debate sobre las probabilidades de anular el indulto en tribunales internacionales, al afirmar que la extradición desde Chile y posterior condena a Fujimori no fue por crímenes de lesa humanidad, pues no están contemplados por la ley peruana.

"(A Fujimori) se le condenó por los cargos que la Corte Suprema de Chile autorizó: delitos de asesinato, secuestro agravado y lesiones graves", señaló sobre la extradición en 2007 para procesar a Fujimori en Perú.

"El cargo no es de lesa humanidad",acotó tras asentir sobre las alegaciones de los defensores del expresidente (1990-2000) de que a éste no se le condenó por ese tipo de crímenes, una definición jurídica internacional que bloquearía un indulto.

El juez dictó la sentencia en 2009, pero los delitos por los que Fujimori fue juzgado ocurrieron en 1991 y 1992 y Perú incorporó a su legislación el tópico de lesa humanidad recién en 2002.

Aclaró, sin embargo, que su fallo contenía "una declaración" que indicaba que los cargos contra el expresidente "son para el derecho penal internacional de lesa humanidad".

San Martín admitió, no obstante, que un tribunal internacional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos puede pronunciarse sobre el caso y eventualmente anular el indulto.

"Tanto la Corte Interamericana, como el Tribunal Constitucional (peruano), han declarado que los hechos de La Cantuta eran de lesa humanidad", acotó.

La Corte Interamericana citó a una audiencia en su sede de San José para el 2 de febrero tras un pedido de los abogados de familiares de las víctimas de dos matanzas por las cuales fue condenado Fujimori.

Esas matanzas perpetradas por escuadrones de la muerte militares en 1991 y 1992 en la zona limeña de Barrios Altos y en la universidad La Cantuta dejaron 25 muertos en total, incluido un niño.

Con información de AFP.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween