"La decisión del tribunal plantea gran preocupación por la naturaleza política del proceso judicial y el veredicto, y el uso del sistema judicial venezolano para reprimir y castigar a los críticos del gobierno", afirmó Kerry en un comunicado.
El dirigente opositor venezolano fue condenado a 13 años y 9 meses de prisión por el tribunal que le juzga en primera instancia, la máxima pena para los delitos de los que estaba acusado en relación a los hechos violentos ocurridos al final de una marcha antigubernamental el 12 de febrero de 2014.
"Desde el arresto y encarcelamiento del señor López, en febrero de 2014, se ha puesto de relieve nuestra preocupación por los cargos presentados contra él, que consideramos ilegítimos, y hemos pedido reiteradamente su liberación y la liberación de todos los venezolanos que están encarcelados por razones políticas", agregó el jefe de la diplomacia estadounidense.
Lea también: "Condena a Leopoldo López no fue judicial sino política: María Corina Machado"
Asimismo, Kerry instó al Gobierno de Venezuela "a respetar los derechos de todos los presos políticos y garantizar un juicio público justo y transparente" que sea conforme con la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Carta Democrática Interamericana, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Constitución de Venezuela.
Poco después, en su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, insistió en que López y "todos los presos políticos injustamente encarcelados" en Venezuela deben ser liberados.
El portavoz del presidente Barack Obama denunció la "motivación política" de la condena a López y dijo que la solución a los problemas de Venezuela es el "diálogo", no la detención de opositores.