Biden reconocería genocidio armenio de la Primera Guerra Mundial

Turquía reconoce la muerte de civiles armenios, pero los encuadra en un contexto bélico.
Joe Biden
Joe Biden Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Joe Biden, se convertirá este sábado en el primer mandatario de su país que usa el término "genocidio" para describir la matanza de 1,5 millones de armenios por el Imperio Otomano en 1915, una medida que promete aumentar las tensiones con Turquía.

Según informan este jueves varios medios estadounidenses, entre ellos la cadena de televisión CNN y el diario The New York Times, Biden dará ese paso en un comunicado este sábado, cuando se cumplen 106 años de la tragedia.

Biden se convertirá así en el primer presidente estadounidense en ejercicio que reconoce formalmente la masacre como genocidio, algo que sus predecesores han evitado para no poner en riesgo la crucial alianza con Turquía, que mantiene una actitud negacionista sobre el tema.

En 2019, tanto la Cámara Baja como el Senado de Estados Unidos aprobaron medidas en las que describían como "genocidio" la masacre de 1915, a pesar de las advertencias del Gobierno turco de que eso dañaría gravemente las relaciones bilaterales.

Lea también: EE.UU. y su promesa de reducir emisiones de efecto invernadero para 2030

Turquía reconoce la muerte de civiles armenios durante los intentos de deportación en 1915, pero los encuadra en un contexto bélico con Rusia en el este de Anatolia durante la I Guerra Mundial, y se niega tajantemente a aceptar el término de genocidio.

Sin embargo, 29 países han reconocido hasta ahora como genocidio lo ocurrido hace más de un siglo, incluidos varios de Europa y Latinoamérica, además de Rusia y Siria, dos enemigos de Ankara.

Durante su campaña electoral, Biden prometió que describiría oficialmente la matanza como genocidio, algo que le distinguirá de todos sus predecesores, aunque Ronald Reagan (1981-1989) usó una vez esa palabra para referirse a la matanza armenia en un comunicado sobre el Holocausto nazi.

Según fuentes oficiales citadas por el New York Times, la decisión de Biden no derivará en la imposición de sanciones a Turquía, a pesar de que Estados Unidos forma parte de la convención de la ONU contra el genocidio de 1948, que pide a los Estados castigar ese crimen.

Le puede interesar: Brasil se compromete a lograr neutralidad de carbono en 2050

No obstante, sí se espera que debilite la relación con Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, mantuvo una relación cálida con el expresidente Donald Trump, pero bastante fría con Biden cuando era vicepresidente de Barack Obama, entre 2009 y 2017.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.