Jimmy Morales, el comediante que está cerca de ser presidente de Guatemala

Morales, de 46 años, ganó la elección del domingo con 25,8% de los votos al escrutarse el 81,5 de las mesas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Guatemala se lanza este lunes a la campaña para la segunda vuelta electoral del 25 de octubre con el comediante Jimmy Morales a la cabeza, en un país conmocionado por un escándalo de corrupción que provocó la renuncia y detención del expresidente Otto Pérez.

El segundo puesto era disputado voto a voto entre Manuel Baldizón, con 18,6%, y la exprimera dama Sandra Torres, con 17,9%.

La elección se desarrolló en un ambiente de indignación contra la clase política ante los escándalos de corrupción, agudizados por la revelación de una banda de defraudación aduanera, destapada por la Fiscalía y la Comisión de la ONU contra la Impunidad (Cicig).

La crisis provocó la renuncia del gobernante Pérez a tan solo cuatro días de las elecciones, quien fue al ser señalado como el presunto cabecilla de la red.

Morales se perfiló como el candidato antisistema, que llega sin un plan de gobierno y con un partido, el derechista Frente de Convergencia Nacional (FCN), desprovisto de una estructura nacional.

Sin embargo, Morales sale al paso de las carencias al asegurar que su falta de experiencia en la política lo fortalece porque es el único candidato que no ha sido tachado por actos de corrupción.

Así lo expresó en sus primeras declaraciones tras la votación de domingo: "nosotros somos parte de la población que se ha hastiado, que ya no quiere más de lo mismo".

Admitió que no tiene "una varita mágica" para resolver los problemas de los guatemaltecos, aunque dijo que centrara su gobierno en salud y educación.

"Jimmy fue el único candidato que se puede llamar externo al sistema, que responde a una lógica de ver a alguien con su primera posibilidad y que vendió un mensaje de 'ni corrupto ni ladrón', y la gente necesita eso", comentó Sandino Asturias, analista del Centro de Estudios de Guatemala.

Quien asuma el poder en Guatemala el próximo 14 de enero, deberá administrar un país agobiado por la pobreza de 54% entre sus 15,8% millones de habitantes, y por la violencia, que deja unos 6.000 muertos cada año, en especial por el narcotráfico y lucha entre violentas pandillas o 'maras'.

- Un fenómeno nuevo -

Para el exministro de Finanzas guatemalteco, Juan Alberto Fuentes, el resultado de los comicios presidenciales revelan el despertar del pueblo tras varios meses de protestas.

"Este año no será recordado por las elecciones generales ni sus resultados, sino por las protestas, que son un ejemplo para otros países", puntualizó.

En el mismo sentido, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Guatemala, el uruguayo Juan Pablo Corlazzoli, consideró que este país es ejemplo para Latinoamérica en superar crisis y los comicios de forma pacífica.

"Uno de los mensajes más importantes que dio Guatemala es demostrar que sí se puede, que si la ciudadanía se lo propone y busca los canales y la modalidad pertinentes se pueden lograr los cambios necesarios, sea de relevo de autoridades, elección de nuevas autoridades y de construcción de la democracia", destacó.

En los comicios del domingo también se eligieron 338 alcaldes, 158 diputados al Congreso y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).


Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado