Jeannette Jara: perfil y quién es la ganadora en primera vuelta de las elecciones en Chile

Su victoria, según los resultados preliminares del Servicio Electoral, la dejó a la cabeza de una campaña que estuvo marcada por el debate sobre pensiones, protección social y estabilidad económica.
Con este impulso, Jara quedó posicionada para enfrentar un balotaje que definirá el rumbo político del país en los próximos años.
Con este impulso, Jara quedó posicionada para enfrentar un balotaje que definirá el rumbo político del país en los próximos años. Crédito: AFP

Chile decidió que Jeannette Jara, abogada y exministra, pasará a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Tras votar este domingo, hizo una declaración reafirmó su campaña: "El odio, la crítica al otro y exacerbar el temor no da para gobernar un país", dijo luego de depositar su voto y antes de que se conocieran los resultados que la ubicaron como la más votada en esta primera etapa electoral.

Su victoria, según los resultados preliminares del Servicio Electoral, la dejó a la cabeza de una campaña que estuvo encabezada por el debate sobre pensiones, protección social y estabilidad económica. Con este impulso, Jara quedó posicionada para enfrentar un balotaje que definirá el rumbo político del país en los próximos años.

¿Quién es la candidata que lideró la primera vuelta?

Jeannette Jara nació en Santiago e hizo su carrera pública en la parte sindical, antes de ingresar de lleno a la política institucional. Su papel como líder de la Central Unitaria de Trabajadores la proyectó como una voz firme en discusiones laborales y de seguridad social.

Más tarde, ya en el Gobierno, fue ministra del Trabajo y Previsión Social, donde impulsó varias reformas, entre ellas la reforma previsional y el debate sobre aumentar el salario mínimo, temas que hasta el día de hoy siguen siendo motivo de discusión pública y legislativa.

Jeannette Jara nació en Santiago e hizo su carrera pública en la parte sindical, antes de ingresar de lleno a la política institucional.
Jeannette Jara nació en Santiago e hizo su carrera pública en la parte sindical, antes de ingresar de lleno a la política institucional. Crédito: AFP

Su trayectoria la posicionó como una figura de liderazgo, capaz de dialogar con varios sectores políticos, algo que ha sido indispensable para consolidar su imagen.

¿Qué propuestas impulsaron su ascenso en estas elecciones?

Durante la campaña, Jara quiso centrar su mensaje en la protección social, el aumento del empleo formal y un plan nacional de cuidados, propuestas que despertaron el interés entre los trabajadores y los votantes jóvenes.

La candidata ha promovido un modelo mixto de pensiones, con mayor participación del Estado, y con énfasis en la solidaridad intergeneracional. Asimismo, defendió fortalecer los derechos laborales y aumentar la fiscalización a las empresas para garantizar condiciones dignas en el trabajo.

Otro de los puntos más importantes de su campaña fue la seguridad pública. Aunque el tema suele estar dominado por candidatos de oposición, Jara propuso un enfoque dual: reforzar la capacidad operativa de las policías y, en paralelo, impulsar programas comunitarios para prevenir el delito en zonas afectadas.

¿Qué implica su triunfo para la segunda vuelta?

Su paso a la segunda vuelta la ubica frente a un electorado dividido, donde será clave atraer a votantes de centro y a quienes participaron por primera vez. El desafío será sumar apoyos sin perder respaldo en los sectores que la llevaron a liderar la primera vuelta.


Donald Trump

Trump asegura que "podría haber discusiones con Maduro" porque "Venezuela quiere hablar"

No obstante, Washington catalogó a Maduro como dirigente del Cartel de los Soles.
Nicolás Maduro y Donald Trump



EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo