Chile decidió que Jeannette Jara, abogada y exministra, pasará a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Tras votar este domingo, hizo una declaración reafirmó su campaña: "El odio, la crítica al otro y exacerbar el temor no da para gobernar un país", dijo luego de depositar su voto y antes de que se conocieran los resultados que la ubicaron como la más votada en esta primera etapa electoral.
Su victoria, según los resultados preliminares del Servicio Electoral, la dejó a la cabeza de una campaña que estuvo encabezada por el debate sobre pensiones, protección social y estabilidad económica. Con este impulso, Jara quedó posicionada para enfrentar un balotaje que definirá el rumbo político del país en los próximos años.
¿Quién es la candidata que lideró la primera vuelta?
Jeannette Jara nació en Santiago e hizo su carrera pública en la parte sindical, antes de ingresar de lleno a la política institucional. Su papel como líder de la Central Unitaria de Trabajadores la proyectó como una voz firme en discusiones laborales y de seguridad social.
Más tarde, ya en el Gobierno, fue ministra del Trabajo y Previsión Social, donde impulsó varias reformas, entre ellas la reforma previsional y el debate sobre aumentar el salario mínimo, temas que hasta el día de hoy siguen siendo motivo de discusión pública y legislativa.

Su trayectoria la posicionó como una figura de liderazgo, capaz de dialogar con varios sectores políticos, algo que ha sido indispensable para consolidar su imagen.
¿Qué propuestas impulsaron su ascenso en estas elecciones?
Durante la campaña, Jara quiso centrar su mensaje en la protección social, el aumento del empleo formal y un plan nacional de cuidados, propuestas que despertaron el interés entre los trabajadores y los votantes jóvenes.
La candidata ha promovido un modelo mixto de pensiones, con mayor participación del Estado, y con énfasis en la solidaridad intergeneracional. Asimismo, defendió fortalecer los derechos laborales y aumentar la fiscalización a las empresas para garantizar condiciones dignas en el trabajo.
Otro de los puntos más importantes de su campaña fue la seguridad pública. Aunque el tema suele estar dominado por candidatos de oposición, Jara propuso un enfoque dual: reforzar la capacidad operativa de las policías y, en paralelo, impulsar programas comunitarios para prevenir el delito en zonas afectadas.
¿Qué implica su triunfo para la segunda vuelta?
Su paso a la segunda vuelta la ubica frente a un electorado dividido, donde será clave atraer a votantes de centro y a quienes participaron por primera vez. El desafío será sumar apoyos sin perder respaldo en los sectores que la llevaron a liderar la primera vuelta.