JD Vance llega a Israel para supervisar el frágil alto al fuego en Gaza
En Tel Aviv están también los hombres de confianza de Trump, Jared Kushner y Steve Witkoff

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegó este martes a Tel Aviv con el objetivo de supervisar la implementación del alto al fuego pactado entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, en el marco de un despliegue diplomático de alto nivel impulsado por la administración de Donald Trump.
Acompañado por su esposa, Usha Vance, el vicepresidente fue recibido en el aeropuerto Ben Gurion por el ministro de Justicia israelí, Yariv Levin. Fuentes oficiales indicaron que su agenda incluye reuniones con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, además de una visita al sur del país, donde se encuentra el centro de operaciones de la fuerza internacional encargada de monitorear la tregua.
Washington busca con esta visita mantener la vigencia del acuerdo y prevenir un repunte de las hostilidades, después de dos años de intensos combates en Gaza. Según funcionarios estadounidenses citados por medios locales, la misión de Vance tiene el objetivo de “presionar a Israel para que respete el acuerdo y evitar un colapso de la paz alcanzada”.
Lea además: Demócratas salen en defensa de Colombia tras las intimidaciones de Trump
El viaje del vicepresidente coincide con la presencia en Israel de otros altos representantes de la administración Trump. El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor presidencial Jared Kushner mantuvieron encuentros previos con la dirigencia israelí, centrados en los mecanismos para consolidar la tregua.
Fuentes israelíes describieron la conversación entre Netanyahu, Witkoff y Kushner como “muy buena”, aunque no se difundieron fotografías ni declaraciones públicas tras la reunión.
En Washington, crecen las inquietudes sobre la solidez del alto al fuego. Sectores del gobierno temen que Netanyahu pueda romper la tregua y reanudar la ofensiva militar en Gaza, lo que desataría una nueva escalada en la región.
El acuerdo contempla, como punto central, la liberación de todos los rehenes en poder de Hamas, tanto vivos como fallecidos. Ante las “dificultades” alegadas por la organización islamista para localizar los cuerpos de 15 rehenes muertos, Estados Unidos coordina con Turquía el envío de un equipo especializado en recuperación de restos humanos en zonas de conflicto.
Con motivo de la llegada de la delegación estadounidense, la policía israelí desplegó un amplio operativo de seguridad, con cortes en rutas principales y bloqueos en los accesos a Jerusalén, especialmente en los alrededores de la Ciudad Vieja y edificios gubernamentales.
No se pierda: Senador colombo-estadounidense, Bernie Moreno, pidió a Trump incluir a Petro en la lista de la OFAC
La tregua —que puso fin a dos años de enfrentamientos— sigue siendo frágil. Israel ha acusado a Hamas de obstaculizar la entrega de cuerpos de rehenes y denunció incidentes violentos aislados dentro de la Franja. No obstante, un funcionario israelí afirmó que en la última reunión con los enviados estadounidenses “no hubo desacuerdos y las partes establecieron claramente sus compromisos”.
Desde Tel Aviv, el comando multinacional encargado de supervisar el cese de hostilidades se prepara para responder a cualquier cambio en el terreno. Por su parte, asesores del vicepresidente confirmaron que Vance “insiste en la necesidad de mantener la paz sobre el terreno y proteger la estabilidad regional”.