Javier Milei da la sorpresa y disputará la presidencia de Argentina

Javier Milei, economista libertario, obtuvo la mayor votación en las primarias de Argentina.
Javier Milei, presidente electo de Argentina
Javier Milei, presidente electo de Argentina Crédito: AFP

El economista libertario de ultraderecha Javier Milei dio la sorpresa este domingo en las primarias de Argentina al lograr la mayor votación y disputará la presidencia a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (centro-derecha) y al ministro de Economía, Sergio Massa (peronismo).

En un país marcado por la crisis económica, con una inflación que llega al 115% interanual, y pobreza en aumento (40%), el discurso de Milei contra lo que llama la "casta política" capitalizó el descontento y consigue 31,53% de los votos en su primera elección nacional con su partido la Libertad Avanza, con el 73,32% de las mesas escrutadas.

Lea: Elecciones en Argentina: cierran todos los puestos de votación

Estos resultados fueron recibidos con euforia en la sede de la campaña de los libertarios, donde los altoparlantes hacían sonar el rock.

"La gente acompañó el proyecto porque Milei representa la esperanza de un cambio verdadero, que se termine el robo de la casta política", dijo a la AFP Lilia Lemoine, candidata a legisladora.

Los comicios para reemplazar al mandatario Alberto Fernández (peronista de centro-izquierda) se celebrarán el 22 de octubre. Un eventual balotaje (segunda vuelta) está previsto para el 19 de noviembre.

La alianza oficialista Unión por la Patria (peronismo) (26,27%) postula a Massa, un abogado de 51 años que cultiva buenas relaciones con los actores del poder, sea los empresarios, los sindicatos o el Fondo Monetario Internacional.

Lea: Agustín Laje: 'Si fuera progre, feminista o LGBT, nadie habría cancelado mi conferencia en la Javeriana'

Bullrich, presidenta del Partido Republicano (PRO) de 67 años que mantiene un discurso de mano dura, debe sumar los apoyos de su derrotado rival interno, el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta. Su coalición Juntos por el Cambio obtiene 27,86%.

El fenómeno Javier Milei

Milei surgió en esta elección como fenómeno novedoso que catalizó la frustración de los votantes. Anteriormente había ganado un escaño parlamentario en las legislativas de 2021.

Facundo Cardozo, ejecutivo de ventas de 27 años, piensa que las cosas marchan tan mal que la propuesta de Milei es la mejor. "Hay que romper lo que está armado para después juntar las piezas otra vez y volver a empezar", declaró después de votar.

En estos comicios, prácticamente multiplicó su votación de hace dos años, cuando obtuvo 17% en la ciudad de Buenos Aires.

Milei "es reflejo del desencanto que ha generado que muchos votantes descrean de los partidos políticos", opinó Juan Negri, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Torcuato di Tella.

"Luego del fracaso del gobierno de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio, 2015-19) muchos han virado hacia una derecha más radical", opinó Negri.

Lea: 'La nueva derecha busca combatir a parásitos como usted': Agustín Laje responde a Roy Barreras

Milei propone eliminar el Banco Central y dolarizar la economía. Ha planteado que se permita el libre porte de armas e incluso defendió la venta de órganos humanos. Denuncias de excolaboradores que dijeron que pedía dinero a cambio de candidaturas no hicieron mella en su popularidad ascendente.

Fernando Cerimedo, coordinador de la campaña de Milei, resumió parte del éxito en una fórmula sencilla. "Fue el único candidato que presentó un proyecto, que contó lo que quería hacer, que puede gustarte o no pero fue el único que lo hizo. La gente se cansó de todo lo que venía ocurriendo, de las promesas incumplidas", dijo a la AFP.

La crisis

Aunque casi siempre han vivido en una economía en crisis, los argentinos sufren en este momento los peores indicadores en 30 años.

"Quiero lo mejor para mis nietos, pero no tengo muchas esperanzas. Son todos apolíticos, en lo único que piensan es en irse del país", dijo Isabel Asebal, de 77 años, en un centro electoral de Buenos Aires.

Argentina es la tercera economía de América Latina y un importante exportador mundial de alimentos. A la vez, tiene que cumplir con un acuerdo por 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

"Argentina se encuentra desde hace más de 10 años en deterioro económico, en una crisis que se agrava lentamente. Hay una creciente descreimiento del electorado en un país que tenía identidades políticas claras. La de este año es una elección clave por la necesidad de los votantes de que haya un cambio, pero también por la de los políticos de cambiar", dijo Negri.

En estas elecciones se escogió también a los candidatos para las legislativas parciales que renuevan parte del Congreso, para la alcaldía de la capital y para la gobernación de la provincia de Buenos Aires.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.