Jair Bolsonaro critica el bloqueo de Facebook y defiende cierre de periódicos

Según el presidente, Donald Trump fue derribado por las redes sociales.
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó este lunes el bloqueo de la red social Facebook para que internautas le envíen fotos de supuestas irregularidades en el precio de los combustibles y defendió el cierre de algunos periódicos por la supuesta divulgación de noticias falsas.

"Lo correcto es retirar de circulación O Globo, Folha de Sao Paulo, Estadao (O Estado), O Antagonista, que son fábricas de 'fake news' (noticias falsas)", comentó el líder de ultraderecha a través de las redes sociales de uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro.

Para Bolsonaro, "hay que dejar al pueblo liberarse, tener libertad. Si alguien extrapola alguna cosa, lógicamente, está la Justicia para recurrir".

"Ahora, Facebook viene a bloquearme y a la población. Es increíble que eso impere en Brasil. Y no hay reacción de los medios", aseveró Bolsonaro en referencia al bloqueo de la red social para publicaciones de fotografías en páginas y perfiles políticos.

Le puede interesar: Elecciones en Ecuador: Andrés Arauz niega vínculo con el ELN

El gobernante pidió la semana pasada que las personas enviasen fotos de las facturas fiscales de lo que pagan por los combustibles en los estados para profundizar las investigaciones sobre una eventual doble tributación de los impuestos cobrados por estados y municipios sobre la gasolina, el diesel y el etanol.

"A los críticos: quédense tranquilos, ustedes están siempre preocupados con alguna cosa. Pero los combustibles continúan ahí con una nube muy cargada en el horizonte y vamos a resolver ese problema", apuntó.

Según el jefe de Estado, "el hombre más poderoso del mundo (en alusión al expresidente estadounidense Donald Trump) fue derribado allá en las redes sociales de Estados Unidos".

"No voy a discutir la elección estadounidense, pero fui bloqueado, fui censurado", subrayó.

Lea también: Reino Unido busca relajar de manera "irreversible" las restricciones

En el caso específico sobre su deseo de cerrar algunos periódicos que se han posicionado en su contra, el gobernante aseguró que no tomará represalias para censurarlos por su condición de "demócrata".


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo