Italia inicia nuevo gobierno técnico con Mario Draghi

Mario Draghi reemplazará a Giuseppe Conte en el cargo de Primer Ministro de Italia.
Mario Draghi
Crédito: AFP

La agitada historia política italiana suma ya cuatro Gobiernos técnicos surgidos como solución en horas de grave crisis y confrontación, el último el de Mario Draghi, que deberá regir el país ante la dura crisis de la pandemia de coronavirus.

Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, romano de 73 años, fue elegido por el jefe del Estado, Sergio Mattarella, para formar un Gobierno "institucional" ante el desacuerdo de la política.

El anterior primer ministro, Giuseppe Conte, dimitió después de que la Italia Viva de Matteo Renzi abandonara su coalición, formada también por el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la izquierda del Partido Demócrata (PD) y Libres e Iguales (LeU).

De este modo perdió la mayoría absoluta y, aunque los antiguos socios se sentaron a negociar una reconciliación, todo ha fracasado.

Mattarella ha preferido un Gobierno técnico a un adelanto electoral -la legislatura termina en 2023- ya que el país se encuentra en plena pandemia y debe estipular su Plan de Recuperación dotado con los 209.000 millones de euros europeos.

Pero no es la primera vez que la tecnocracia sobrevuela Italia, que ha visto nacer y morir 66 gobiernos en siete décadas de democracia, tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estos son los tres antecesores "tecnócratas" de Draghi, todos ellos banqueros de reconocido prestigio.

Lea aquí: Aplican segunda dosis de vacuna anticovid al papa Francisco

-CARLO AZEGLIO CIAMPI: Financiero y, como Draghi, gobernador del Banco de Italia entre 1979 y 1993. Fue el primer presidente del Gobierno italiano no parlamentario, manteniéndose en el poder entre el 29 de abril de 1993 y el 13 de enero de 1994.

El entonces jefe del Estado, Oscar Luigi Scalfaro, le eligió como "transición" cuando todo se desmoronaba, en medio del escándalo "Tangentopoli" y el hallazgo de una extensa red de corrupción que salpicó los principales partidos. Fue el fin de la I República.

En ese tiempo Ciampi, fallecido en septiembre de 2016, guió un Gobierno de consenso con el apoyo de múltiples fuerzas y acabó como jefe de Estado entre 1999 y 2006.

-LAMBERTO DINI: Economista y director general del Banco de Italia, Lamberto Dini, se considera el jefe del primer Gobierno puramente técnico de la historia republicana, permaneciendo en el cargo entre el 17 de enero de 1995 y el 11 de enero de 1996.

Dini, actualmente de 90 años de edad, fue ministro del Tesoro en el primer Ejecutivo de Silvio Berlusconi (1994-1995), en calidad de técnico independiente, hasta que este dimitió tras perder el apoyo del jefe de la Liga Norte, Umberto Bossi. Scalfaro le encargó formar un Gobierno integrado por tecnócratas hasta las elecciones.

-MARIO MONTI: Economista de 77 años y excomisario europeo para el Mercado Interno primero y para la Competencia después, gobernó Italia entre el 16 de noviembre de 2011 y el 21 de diciembre de 2012 al frente de un gabinete de tecnócratas.

Le puede interesar: Rusia y EE.UU. prorrogan por cinco años el tratado de desarme nuclear

Presidente de la prestigiosa Universidad Bocconi de Milán, llegó como solución a la última dimisión de Berlusconi y en medio de la grave crisis económica que azotaba el país y el continente, aupado por sus buenos vínculos con las autoridades comunitarias.

Durante su mandato, a petición del entonces jefe del Estado, Giorgio Napolitano, se quedó con la cartera de Economía, consciente de la etapa de recortes que se avecinaba. Tras su dimisión, se presentó a las elecciones de 2013 con su lista Scelta Civica (Elección Civica), que logró en torno a un 8 % de los votos.

Dejó la política activa ese mismo año por las desavenencias dentro de su partido y actualmente es senador vitalicio.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.