Israel ve inaceptables los cambios de Hamás pero enviará negociadores a Catar para seguir el diálogo

Israel calificó de inaceptables las condiciones de Hamás, pero enviará negociadores a Catar para mantener el diálogo.
Guerra Israel
Israel rechaza cambios de Hamás en propuesta de alto el fuego en Gaza y envía equipo negociador a Catar. Netanyahu busca acuerdo. Crédito: AFP

El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu afirmó este sábado que los cambios solicitados por Hamás a la última propuesta de alto el fuego en Gaza son “inaceptables para Israel”, aunque enviará este domingo un equipo negociador a Catar con el objetivo de continuar las conversaciones hacia un posible acuerdo.

En un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu se indicó que los cambios “inaceptables” propuestos por Hamás —cuyos detalles no se especifican— fueron entregados a Israel el viernes por la noche. Tras evaluar la situación, el primer ministro instruyó al equipo negociador a continuar con el diálogo.

Le podría interesar: Gobierno Nacional busca comprar Monómeros pese a restricciones de EE.UU.

Las conversaciones, señala la nota, se basarán en la propuesta de tregua presentada por Catar, la cual ya fue aceptada por Israel.

Es la primera vez que el Gobierno de Netanyahu se pronuncia oficialmente sobre estas negociaciones, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el martes que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días y expresara su esperanza de que Hamás también la aceptara.

Este viernes por la noche, Hamás informó haber dado una respuesta “positiva” a los mediadores y manifestó estar preparado para negociar de manera “inmediata” la implementación del acuerdo, según un comunicado oficial.

Medios israelíes, citando fuentes de Hamás, señalaron que el grupo islamista solicitó algunos ajustes en el texto de la propuesta, entre ellos, eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria administrado por la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), de origen estadounidense, y que la ONU vuelva a encargarse del reparto de suministros.

No deje de leer: Inundación súbita barre con campamento de verano y deja varios niños muertos en EE.UU.

Netanyahu tiene previsto visitar la Casa Blanca la próxima semana y reunirse con Trump, en un contexto en el que se espera que pueda anunciarse el alto el fuego.

Según informó a EFE una fuente del grupo islamista, la propuesta incluiría garantías para que ninguna de las partes reanude las hostilidades mientras duren las conversaciones, que comenzarían durante una tregua inicial de 60 días, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza.

En términos generales, la propuesta contempla una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes que aún permanecen con vida en la Franja —alrededor de una decena—, así como los cuerpos de unos 30 rehenes fallecidos. A cambio, se llevaría a cabo la liberación de varios prisioneros palestinos retenidos por Israel.

Esta tregua de 60 días constituye el principio básico de la iniciativa planteada hace varios meses por el enviado especial de Washington para Oriente Medio, Steve Witkoff, que ha contado desde el principio con el respaldo de Israel. No obstante, Hamás la ha rechazado en ocasiones anteriores, al considerar que no garantiza la retirada israelí del territorio ni el cese definitivo de la ofensiva militar.

Más noticias: Tiroteo después del Día de la Independencia de EE.UU. deja un muerto y 6 heridos

Desde el inicio del conflicto, más de 57.300 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.