Irán promete duro castigo contra Israel, mientras Hezbollah y Hamás atacan el "escudo de hierro"

Turquía, Qatar y otras naciones han pedido a sus ciudadanos que viven en Irán, abandonar ese país.
Embajada de Irán en Siria tras bombardeo
Facciones rebeldes aseguraron que han controlado la ciudad de Deraa, que era la cuna de las revueltas populares contra Al Asad en 2011. Crédito: AFP


Momentos de tensión transcurren en el mundo tras el duro mensaje del máximo líder de Irán, Ayatolá Jameneí, quien asegura que están esperando la hora cero para desplegar un ataque contra Israel.

Sobre este compleja situación, Israel aseguró que está preparada para cualquier escenario, mientras que EE.UU., advirtió que repaldará a Israel y pidió a Irán no atacar y medir las consecuenicas de lo que eso podría acarrear.

En contexto: Si Irán ataca directamente a Israel, Estados Unidos podría intervenir, advierte experto

En medio de estas tensiones India, Canadá, Alemania, Reino Unido, Polonia, Francia y Austria han pedido a sus ciudadanos que no viajen a la región o que salgan de ella, mientras que la aerolínea Lufthansa ha suspendido sus vuelos a Irán.

Intensa actividad diplomática

Las autoridades iraníes no han repetido sus amenazas contra Israel en la última jornada, que ha coincidido con un puente festivo por el fin del Ramadán.

En los últimos días se ha producido además una intensa actividad diplomática con llamadas entre el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, y sus homólogos de Reino Unido, Australia, Alemania e Italia.

En esas llamadas Abdolahian expresó su descontento por la “incapacidad” del Consejo de Seguridad de la ONU de condenar el ataque contra el consulado, en el que murieron siete miembros de la Guardia Revolucionaria, entre ellos un importante general.

Y reiteró el derecho de “legítima defensa” de su país.

Los diplomáticos occidentales, por su parte, pidieron moderación a Teherán, de acuerdo con comunicados publicados por los respectivos ministerios.

Consulte: Estados Unidos pide a Turquía, China y Arabia Saudí para disuadir ataque de Irán a Israel

"Insté a Teherán a actuar con moderación”, afirmó en redes sociales el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, tras hablar con Abdolahian, en la última conversación de la que se ha informado.

Tras esas conversaciones, el medio iraní nournews, vinculado con el Consejo Supremo de la Seguridad Nacional de Irán, advirtió de las llamadas a la “moderación” de Occidente.

“Irán ha aprendido de sus lazos políticos con Occidente que debe ser siempre escéptico acerca de sus llamadas a la autocontrol y moderación”, escribió el medio en la red social X este sábado.

Por otra parte, el próximo lunes Abdolahian participará en una sesión de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní para discutir una “potencial” represalia contra Israel, informaron este sábado medios iraníes.

Así las cosas, el analista Ali Alfoneh afirmó que Teherán “espera el momento” para responder.

“El régimen (iraní) está contento con el pánico en Israel; Pacientemente espera el momento y el objetivo podría incluso no estar en Oriente Medio”, escribió hoy el politólogo del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington.

Normalidad en las calles y avisos de uso del velo

Mientras tanto, la vida se desarrolla con normalidad en el país persa. En los últimos días los lugares públicos como parques han estado llenas de familias que aprovechaban el puente festivo por el fin del Ramadán.

En el parque Mellat, situado en el norte de la capital, se celebraron conciertos al aire libre este fin de semana, a los que asistieron un gran número de personas.

Este sábado, primer día laboral de la semana iraní, la ciudad presentaba los habituales atascos de los ciudadanos dirigiéndose a sus trabajos.

Tal es la normalidad que la Policía iraní ha advertido que intensificará las medidas para reimponer el uso obligatorio del velo islámico a partir de este sábado, algo que muchas mujeres en el país han dejado de hacer desde la muerte de Mahsa Amini.

Las fuerzas policiales advirtieron a las mujeres de “consecuencias legales” si no siguen la legislación del velo, obligatorio en el país desde 1983.



mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología