Investigadores británicos probarán en ratones posible vacuna contra coronavirus

Esperan que la vacuna pueda pasar a etapa de ensayos cínicos en humanos.

Un grupo de investigadores del Imperial College de Londres es uno de los primeros en estar haciendo pruebas de una vacuna contra el nuevo coronavirus, con la esperanza de tenerla disponible para finales de año, dijo uno de ellos a la AFP.

La epidemia se ha cobrado más de mil vidas en la China continental desde que se anunció el 11 de enero la primera muerte atribuida al virus 2019-nCoV.

"Acabamos de inyectar la vacuna que hemos generado a partir de bacterias en ratones y esperamos poder en las próximas semanas determinar la reacción en esos ratones, en su sangre, su respuesta en términos de anticuerpos contra el coronavirus", explicó Paul McKay.

Lea también: Coronavirus es una amenaza muy grave para el mundo: OMS

El equipo del Imperial College espera ser el primero en llevar a cabo ensayos clínicos en humanos y conseguir una vacuna efectiva. Para ello, estos investigadores confían en sus estudios previos sobre el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que comenzó hace dos décadas.

"Esperamos ser los primeros en llevar a cabo ensayos clínicos en humanos de esta vacuna en particular", dijo McKay.

"Una vez que se complete la primera fase de los ensayos, que puede llevar varios meses, podemos probar inmediatamente la eficacia de la vacuna en las personas, lo que también llevará unos meses. Así que tal vez para finales de año habrá una vacuna viable que pueda ser usada en humanos", añadió.

Lea también: Trump propone recortar ayudas a Colombia en el presupuesto de EE. UU.

Investigadores de todo el mundo emprendieron una carrera para encontrar una vacuna contra este virus, un proceso laborioso que suele llevar varios años, ya que se debe demostrar que la vacuna es segura y eficaz antes de que pueda ser producida masivamente.

Es una "carrera de colaboración", afirma sin embargo McKay, asegurando que existe un "intercambio de información".

"Los chinos, tan pronto como secuenciaron el genoma, lo compartieron libremente con todos, por lo que el lado competitivo probablemente no es exacto. Yo diría que es una carrera de colaboración", subrayó el investigador.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali