Investigador brasileño cataloga la Amazonia como "gran recipiente de virus"

La intervención humana en áreas nativas puede generar desequilibrios ecológicos y exportar enfermedades desde el corazón de la selva

Es una historia conocida: la intervención humana en áreas nativas puede generar desequilibrios ecológicos y exportar enfermedades desde el corazón de la selva. Con la devastación de la Amazonía, la próxima gran pandemia podría tener sello brasileño, advierte el investigador David Lapola.

La "Amazonía es un gran recipiente de virus", afirma el investigador, de 38 años. Arrasándola, agrega, "estamos poniendo a prueba nuestra suerte".

Le puede interesar: Murió taquillera a la que escupió un hombre contagiado en Londres

La mayor selva tropical del mundo aún tiene extensas áreas preservadas, "pero cada vez hay más deforestación, más degradación (...). Cuando generas ese desequilibrio ecológico, alteras esas cadenas y en ese momento puede ocurrir el salto del virus [de animales a humanos]", explica en una entrevista con AFP.

Formado en Ecología, Lapola recuerda que en décadas anteriores el mundo ya padeció con el VIH, el Ébola y el dengue. "Es una relación histórica, fueron todos virus que se diseminaron de forma muy grande a partir de desequilibrios ecológicos".

Lea también: Derrame de crudo en Amazonia ecuatoriana afecta a más de 120 mil personas

Lapola dice que, según estudios, esa transmisión ocurre con más frecuencia en el sur de Asia y en África, donde se encuentran mayoritariamente ciertas familias de murciélagos, pero que la diversidad amazónica podría caracterizar a la región como "el mayor repositorio de coronavirus del mundo".

"La culpa no es de los murciélagos, no es para salir a matarlos", aclara el investigador brasileño del Centro de Investigaciones Meteorológicas y Climáticas Aplicadas a la Agricultura de la Unicamp.

"Es otra más de las razones para que no hagamos ese uso irracional, que ahora está aumentando aún más, de nuestra Amazonía", subraya.

"Refundar" la relación con la selva

Lapola advierte que la actual coyuntura, con el avance del coronavirus que en Brasil ya deja 12.400 muertos, dificulta aún más la vigilancia de la selva tropical, ya amenazada.

"Tenemos que atender esta crisis de la salud y todos los esfuerzos tienen que ir a eso (...). Pero es preocupante porque tenemos un aumento muy grande ahora, sin estar aún en la estación de deforestación", expresa.

En los primeros cuatro meses de 2020 fueron talados 1.202 km2 de selva, según datos satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

Vea también: Las cifras de coronavirus en Ecuador no cuadran

Esto representa un aumento de 55% en comparación con el mismo período de 2019, cuando el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro enfrentó duras críticas dentro y fuera de Brasil por minimizar el avance de incendios que consumieron extensiones récords de selva.

Bolsonaro, un excapitán que defiende la apertura de la Amazonía a la explotación minera y agropecuaria, envió esta semana un contingente militar para combatir la deforestación.

Los números demostrarán si se trató de una estrategia exitosa, comenta Lapola. "La cuestión más grave es el uso del Ejército para cualquier problema en Brasil. Esto muestra cierta crisis institucional y el desmonte del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama)", subraya.

"Está probado que el avance de la deforestación depende de quién nos gobierna. La buena noticia es que los gobiernos son pasajeros. Espero que en una próxima gestión tratemos con más cuidado ese enorme tesoro biológico, tal vez el mayor del planeta". declara.

El investigador opina que es también necesario "refundar la relación de la sociedad con las selvas". Lapola destaca que si bien la propagación de nuevas enfermedades desde el corazón de la selva "es un proceso muy complejo como para preverlo, es mejor usar el principio de la precaución y no poner a prueba nuestra suerte".


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez