Reservas de agua y comida en Mariúpol están casi agotadas, advierte la ONU

Otras ciudades ucranianas parcialmente cercadas como Járkov, Kiev, Odesa o Sumy sí están pudiendo recibir ayudas humanitarias.
Ucranianos en Mariúpol
Crédito: AFP

Las reservas de agua y comida de los habitantes de Mariúpol, ciudad del sureste de Ucrania sitiada por las tropas rusas hace dos semanas, se están acabando y prácticamente no se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria en este tiempo, alertó hoy el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).

"La única manera de asistir a Mariúpol es a través de convoyes humanitarios, que por ahora no han logrado entrar", señaló el coordinador de emergencias para Ucrania del PMA Jakob Kern, en videoconferencia desde Cracovia (Polonia).

Otras ciudades parcialmente cercadas como Járkov, Kiev, Odesa o Sumy sí están pudiendo recibir ayuda del programa de Naciones Unidas, que ha movilizado suministros para alimentar a tres millones de personas durante un mes, destacó el responsable del PMA en rueda de prensa.

Lea además: Arnold Schwarzenegger lanza duro mensaje a Putin: "sacrifica a jóvenes por su ambición"

El organismo humanitario ya ha conseguido enviar a diferentes zonas de Ucrania 12.000 toneladas de esta ayuda, y otras 8.000 toneladas están esperando en países cercanos a poder acceder a ese país.

Kern expresó también la preocupación del PMA por el impacto que la guerra puede tener en la seguridad alimentaria global, dado que Rusia y Ucrania son grandes productores y exportadores especialmente de cereales y el conflicto entre ambos ha disparado los precios mundiales de los alimentos a cifras récord.

"Las consecuencias del conflicto están extendiéndose y van a causar una ola colateral de hambre en el planeta", advirtió el responsable del PMA.

Rusia y Ucrania concentran casi el 30 % del comercio mundial de trigo, cereal base de la alimentación de muchos países y que desde el inicio de la guerra ha aumentado su precio en el mercado global un 24 %.

De interés: Kiev intenta empantanar negociaciones con "propuestas no realistas", advierte Putin

Ucrania es el cuarto mayor productor mundial de este cereal y también está entre los tres primeros en maíz, cebada y aceite de girasol, de acuerdo con el PMA.

Kern señaló que las regiones cuya seguridad alimentaria es más vulnerable a la actual guerra son África y Oriente Medio, donde un país como Líbano, por ejemplo, importaba el 60 % de su trigo de Ucrania.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero