Se dio inicio a la Cumbre de Mercosur en Argentina, clave en negociación con la UE

La cumbre presidencial tuvo como antesala una reunión de cancilleres del bloque.
Se dio inicio a la Cumbre de Mercosur en Argentina
Se dio inicio a la Cumbre de Mercosur en Argentina. Crédito: Mercosur

Los jefes de Estado del Mercosur inauguraron este martes en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, la cumbre semestral del bloque, con las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE) como uno de los asuntos clave de la cita.

En la reunión, participan los mandatarios de los cuatro Estados del Mercosur: el argentino Alberto Fernández, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el paraguayo Mario Abdo Benítez.

También asisten Luis Arce, presidente de Bolivia, país en proceso de adhesión plena al Mercosur; y el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, quien asumirá al frente del Ejecutivo de su país en agosto próximo.

Le puede interesar: Francia se opone al acuerdo UE-Mercosur y califica la deforestación un problema mayor

"Les doy formalmente la bienvenida a esta cumbre del Mercosur", dijo en la apertura del plenario Alberto Fernández, quien este martes traspasará la Presidencia semestral del Mercosur a Lula da Silva.

En la cita regional están además presentes representantes de los países asociados al bloque (Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Guyana y Surinam).

El encuentro se celebra en un lujoso hotel dentro del parque nacional argentino Iguazú (1.300 kilómetros al noreste de Buenos Aires), que protege las imponentes Cataratas del Iguazú, en el límite entre Argentina y Brasil.

La cumbre presidencial tuvo este lunes como antesala una reunión de cancilleres del bloque en la que la negociación con la UE estuvo en el centro de las deliberaciones.

El Mercosur, fundado en 1991, se encuentra ahora mismo abocado a la tarea de consensuar una respuesta conjunta a la carta enviada en febrero pasado por la UE, con nuevas pretensiones en materia ambiental, adicionales al paquete de capítulos ya acordado en 2019, y que los suramericanos consideran inaceptables.

La de Iguazú es la primera cumbre semestral del Mercosur, desde julio de 2019, en la que de manera presencial participan los presidentes de los cuatro países miembros plenos del bloque.

"Quiero destacar la enorme alegría de recibirlos en forma presencial, algo que no habíamos logrado en los últimos cuatro años", destacó el mandatario argentino.

De interés: Mercosur busca tener una sola moneda

En la cita del Mercosur de finales de 2019, celebrada en Vale de Vinhedos (Brasil), estuvo ausente por problemas de salud el entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), fallecido en diciembre de 2020.

En 2020 y 2021, las cumbres se desarrollaron de forma telemática por la pandemia de covid-19, eso sí, con la participación de los mandatarios de los cuatro países.

Pero con el regreso a los encuentros presenciales, tanto en la cumbre de Asunción (julio de 2022) como en la de Montevideo (diciembre de 2022) estuvo ausente el entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (2019-2023). EFE


Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente