Mercosur busca tener una sola moneda

El equipo encargado de hacer el análisis económico es el Grupo de Monitoreo Macroeconómico
mercosurlafm.jpg
Colprensa.

Mercosur encomendará un análisis técnico para evaluar la posibilidad de tener a largo plazo una moneda común en el bloque suramericano.

Los ministros de Hacienda y los presidentes de Bancos Centrales del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay resolvieron encomendar este trabajo al Grupo de Monitoreo Macroeconómico de Mercosur.

"Hemos decidido hacer un trabajo entre los distintos países que componemos el Mercosur sobre las ventajas potenciales de una moneda común", indicó el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne.

Lea también: ¿Brasil y Argentina tendrán una moneda en común?

En una rueda de prensa tras la reunión ministerial realizada en la ciudad argentina de Santa Fe, Dujovne dijo que el grupo evaluará "si el Mercosur, tal como está hoy, constituye un área monetaria óptima capaz de tener una moneda común".

También estudiará cuáles deberían ser los pasos para llegar a su puesta en circulación.

"Sabemos que este es un proyecto de largo plazo. El primer paso es realizar un estudio bien profundo acerca de qué condiciones deberíamos cumplir antes en términos macroeconómicos los distintos países que componemos el Mercosur para poder llegar a concretar este proyecto que nos parece a todos muy interesante", sostuvo.

Por otra parte, se le encargará al grupo técnico medir el impacto económico específico de cada uno de los acuerdos de comercio firmados o bajo negociación del Mercosur, incluyendo el recientemente sellado con la Unión Europea (UE).

Se analizará cuánto aportan en términos de aumento potencial del Producto Interior Bruto y qué impacto microeconómico tienen sobre la competitividad de cada uno los sectores.

Le puede interesar: ¿Qué es el G20 y quiénes son sus protagonistas?

"Ahora ya conocemos los detalles finales del acuerdo con la UE y podemos medirlo de una manera muy concreta", afirmó Dujovne.

Además, el Grupo de Monitoreo Macroeconómico elaborará un ránking de proyectos de infraestructura a nivel regional, para luego determinar cuáles de ellos se podrían llevar adelante de manera conjunta.

"Todos nuestros países tienen un déficit de infraestructura muy importante. Queremos hacer infraestructura juntos y entonces necesitamos hacer un ránking de dónde vamos a poner las prioridades", indicó el ministro de Hacienda de Argentina, país que hasta hoy preside el bloque suramericano.

También se le pedirá al grupo que analice el esquema impositivo vigente en cada uno de los países para ver qué posibilidades hay de avanzar en una mayor homogeneización de los sistemas tributarios.

A pedido de Brasil, que está ahora en proceso para lograr una reforma de su sistema de jubilaciones, se le solicitará al Grupo de Monitoreo Macroeconómico que analice el estado de situación demográfico del Mercosur para "evaluar la sustentabilidad previsional de los sistemas de la región", informó Dujovne.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.