El impactante testimonio de Fabiola Yáñez sobre el expresidente Alberto Fernández

Fabiola Yáñez detalló los actos de violencia de género que sufrió de Alberto Fernández.
Fabiola Yáñez - Alberto Fernández
Fabiola Yáñez declaró contra Alberto Fernández en el caso por violencia de género Crédito: AFP

Desde la Embajada argentina en Madrid, la ex primera dama Fabiola Yáñez se presentó ante la justicia en una audiencia virtual que se prolongó por más de tres horas, en la que detalló las acusaciones de violencia de género en contra del ex presidente de Argentina, Alberto Fernández. La declaración, realizada ante el fiscal federal Ramiro González, fue parte de una causa en la que Yáñez ha denunciado a Fernández por una serie de hechos graves de violencia, que incluyen agresiones físicas, maltrato psicológico, insultos y una presunta inducción a un aborto.

Antes de que iniciara la audiencia, el juez federal Julián Ercolini rechazó la solicitud de Alberto Fernández de estar presente durante la declaración de Yáñez. Esta decisión respondió a una de las preocupaciones de la ex primera dama, quien temía que la presencia del acusado la intimidara y afectara su testimonio. La audiencia, que comenzó a las 10 de la mañana (hora de Argentina), se extendió hasta pasadas las 2:00 p.m., con Yáñez acompañada por su abogada, Mariana Gallego.

Le puede interesar: Putin descarta diálogo con Kiev tras incursión ucraniana en Kursk

En un estado emocional visiblemente frágil, Yáñez narró de manera detallada los episodios de violencia que, según su testimonio, sufrió a manos de Fernández durante su relación. Aunque en varias ocasiones se quebró emocionalmente, mantuvo la firmeza en sus declaraciones, reafirmando cada una de las acusaciones contenidas en el escrito de veinte cuartillas que presentó el lunes pasado en el Consulado argentino en España. En ese documento, Yáñez reveló una serie de episodios de violencia que abarcan desde golpes hasta maltratos psicológicos y presión para realizarse un aborto a finales de 2016.

Añadió que el expresidente también consumía frecuentemente alcohol y marihuana, según le contaron al diario El Clarín fuentes presentes en la sesión virtual.

"Golpizas, agresiones reiteradas, menosprecios", fueron algunas de las palabras con las que Yáñez describió los abusos sufridos. La ex primera dama subrayó que estos actos de violencia no fueron incidentes aislados, sino parte de un patrón recurrente de comportamiento por parte del ex mandatario.

Según su testimonio, estas agresiones le causaron "lesiones graves doblemente calificadas por el vínculo y perpetradas en el marco de violencia de género con abuso de poder y de autoridad". Además, Yañez busca que Fernández sea acusado también por amenazas coactivas, alegando que las agresiones sufridas le dejaron secuelas psicológicas duraderas, que impactaron su capacidad para llevar una vida normal durante más de 30 días.

La denuncia de Yáñez ha puesto en marcha una investigación en la que el fiscal Ramiro González y el juez Julián Ercolini buscan esclarecer los hechos denunciados y determinar si Fernández violó las medidas cautelares que le prohíben cualquier tipo de comunicación con la ex primera dama, ya sea directa o indirectamente. En su declaración, Yáñez afirmó que el ex presidente continuó hostigándola telefónicamente, incluso después de que se dictaran las medidas restrictivas, lo que llevó a la justicia a ordenar el secuestro de su celular para investigar más a fondo estas acusaciones.

En su testimonio, Yáñez también abordó el tema de la "violencia reproductiva", denunciando que en 2016 Fernández la habría presionado para que se realizara un aborto. Este relato se suma a una serie de acusaciones que describen un entorno de violencia constante, con maltratos que dejaron huellas no solo físicas, sino también profundas cicatrices psicológicas. Según Yáñez, el abuso que sufrió la llevó a recibir tratamiento psicológico y psiquiátrico durante extensos períodos, con la prescripción de medicamentos para tratar las secuelas de los traumas vividos.

Vea también: ONU pide a Venezuela rechazar leyes que limitan los derechos humanos y la democracia

Las fotografías que Yáñez presentó como prueba de los golpes recibidos y otros documentos anexados a su denuncia respaldan sus declaraciones y constituyen una parte crucial del expediente judicial. La ex primera dama ha pedido que se agraven los cargos contra Fernández, argumentando que la gravedad de los hechos justifica una mayor penalidad.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario