Guardias de Venezuela reprimen a manifestantes en Ureña

Los militares pusieron barricadas para impedir el paso de venezolanos a Colombia.
Protestas en Ureña
Protestas en Ureña Crédito: AFP

Militares venezolanos dispersaron con gases lacrimógenos y proyectiles de goma a decenas de personas que exigen cruzar hacia Colombia por un puente fronterizo de Ureña en Táchira, cuyo cierre fue ordenado por el gobierno venezolano para evitar al entrada de ayuda humanitaria.

"¡Queremos trabajar!", gritaba la multitud frente a un piquete de efectivos de la Guardia Nacional con equipos antimotines que bloqueaba el puente Francisco de Paula Santander.

El gobierno de Nicolás Maduro ordenó la noche del viernes el "cierre total" de los cuatro puentes que comunican al estado Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander, donde está la ciudad de Cúcuta, centro de acopio de ayuda enviada por Estados Unidos a solicitud del opositor venezolano Juan Guaidó.

Leer más: Ayuda humanitaria de Brasil parte a la frontera con Venezuela

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, justificó la medida en lo que definió como "amenazas" del gobierno de Colombia, que respalda el paso de ayuda gestionada por Guaidó, jefe del parlamento opositor reconocido como presidente interino de Venezuela por un cincuentena de países.

Guaidó fijó para este sábado el día para que la asistencia de alimentos y medicinas cruce "sí o sí" pese a la negativa de Maduro, que la considera una "excusa" para una invasión militar liderada por Estados Unidos.

Vecinos de Ureña pedían a los militares autorización para atravesar el paso peatonal, como hacen cotidianamente.

Tras momentos de tensión, el piquete militar avanzó y comenzó a disparar gases lacrimógenos, a lo que algunos respondieron con piedras.

Algunos también quemaron neumáticos, luego de que los efectivos militares desplegaron un vehículo con barricadas para impedir el paso.

"Yo tengo que pasar para cumplir mis ocho horitas de trabajo. ¿Qué pasa si no llego? Mi familia depende de mí", dijo, antes de los disturbios, Unay Velasco, un joven de 24 años que hace servicios de limpieza en un supermercado en Cúcuta.

Leer también: Guaidó dice que fuerzas armadas de Venezuela le ayudaron a entrar a Colombia

Unos 40.000 venezolanos cruzan a diario las fronteras tachirenses, según autoridades migratorias. La mayoría regresa a su país tras trabajar o comprar medicinas o productos escasos en su país.

Venezuela vive una grave crisis económica, con un sueldo mínimo que apenas equivale a unos 6 dólares, que ha forzado la emigración de unos 2,7 millones de personas desde 2015, según la ONU.

Protestas en Ureña, Venezuela
Protestas en Ureña, VenezuelaCrédito: AFP-Juan Barreto
Protestas en Ureña, Venezuela
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en UreñaCrédito: AFP-Juan Barreto
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en Ureña
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en UreñaCrédito: AFP-Juan Barreto
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en Ureña
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en UreñaCrédito: AFP-Juan Barreto
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en Ureña
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en UreñaCrédito: AFP-Juan Barreto
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en Ureña
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en UreñaCrédito: AFP-Juan Barreto
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en Ureña
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en UreñaCrédito: AFP-Juan Barreto
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en Ureña
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en UreñaCrédito: AFP-Juan Barreto
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en Ureña
Manifestantes se enfrentan a la Guardia Nacional en UreñaCrédito: AFP-Juan Barreto

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.