Hospitales de Nueva York se exponen a multas si no agilizan vacunación anticovid

Los hospitales deben utilizar las vacunas antes de que acabe la semana o enfrentarán multas de hasta USD 100.000.
Vacunación
En Bogotá, no se aplicarán más primeras dosis de Pfizer. Crédito: Imagen de referencia- Pixabay

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que los hospitales del estado afrontarán multas en cuestión de una semana si no agilizan su vacunación contra la covid-19, tras informar de que en conjunto han inoculado un 46 % de las dosis recibidas y menos de un tercio en el caso de la red pública hospitalaria de la Gran Manzana.

En su rueda de prensa diaria, Cuomo instó a las autoridades locales y, en concreto, al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a "tomarse una responsabilidad personal con sus hospitales" porque hay un "problema de gestión y tienen que mover la vacuna más rápido", para lo que el Departamento de Salud estatal ha establecido tiempos y multas.

Lea aquí: Vacuna de Pfizer: EMA advierte riesgo de retrasar más de 42 días aplicación de segunda dosis

Todos los hospitales neoyorquinos deben utilizar las vacunas que se les ha suministrado antes de que acabe esta semana o enfrentarán multas de hasta 100.000 dólares, y a partir de ahora dispondrán de siete días para inocular los preparados desde la fecha de recibo, o de lo contrario se desviarán las siguientes entregas a hospitales más rápidos, explicó Cuomo.

De Blasio, por su parte, atribuyó las bajas cifras de los hospitales públicos a los "retos logísticos" y al aprendizaje de los sanitarios en una vacuna sin precedentes, pero estimó que en la ciudad se aplicarán "más de 100.000 vacunas solo esta semana" y que se irá aumentando el ritmo hasta las 400.000 semanales hacia final de mes.

En el estado se han administrado unas 275.000 dosis iniciales de las vacunas de casi 900.000 distribuidas, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y solo en la Gran Manzana se han inoculado unas 110.000 dosis, según datos de la Alcaldía.

Nueva York, como el resto del país, sufre una nueva ola coronavirus coincidiendo con las festividades navideñas, y por primera vez desde mayo se han registrado en el estado más de 8.000 personas hospitalizadas por covid-19, mientras en las últimas 24 horas han fallecido 170 personas, una cifra no vista desde las mismas fechas.

Le puede interesar: OMS investigará en China el origen del coronavirus, tras un año de su aparición

En la primera tanda de vacunaciones el esfuerzo se ha centrado, además de en los hospitales, en las residencias de ancianos a través de un programa federal sobre el que Cuomo ha decidido "dar un paso y expeditar" el proceso, porque menos de la mitad de las residencias en todo el estado han administrado a sus residentes la primera dosis.

"El objetivo es que en las próximas dos semanas todos los residentes de centros de cuidados estén vacunados, y simultáneamente estamos vacunando al personal bajo el programa federal. Se está vacunando a un tercio del personal en tres escalones, en caso de que alguien tenga una reacción alérgica o similar", explicó.

Este lunes, el gobernador amplió las categorías de población elegibles para vacunarse a todos los sanitarios que trabajen cara al público, no solo en hospitales y residencias, mientras que el alcalde incluyó en el grupo a trabajadores de puntos de testeo, rastreadores, dentistas o personal médico de la policía, entre otros.

Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, reporta 20,6 millones de casos confirmados y más de 351.000 fallecidos por la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 38.415 muertos, seguido por Texas (más de 28.000), California (26.638), y Florida (21.987).


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo