Hombre recuperado de Covid-19 debe ahora un millón de dólares al hospital

La factura contaba con 181 páginas.

Un estadounidense de 70 años que se contagió de covid-19 y estuvo hospitalizado durante dos meses en Seattle (noroeste) tuvo la desagradable sorpresa de recibir una factura de 181 páginas por más de un millón de dólares, reveló el sábado el periódico Seattle Times.

Michael Flor fue internado el 4 de marzo en el centro médico Swedish Issaquah de Seattle. En los 62 días que pasó ahí estuvo tan cerca de la muerte que una noche las enfermeras llamaron por teléfono para que su esposa y sus dos hijos se despidieran de él.

Lea también: Daniela Álvarez se recupera satisfactoriamente tras amputación de su pie

Pero se recuperó y, entre aplausos y vivas del personal de enfermería, fue dado de alta el 5 de mayo.

Su corazón estuvo a punto de "detenerse una segunda vez" al recibir la enorme factura por un monto total de 1.122.501,04 dólares, precisó el diario.

La factura detalla los cuidados que recibió y su costo: 9.736 dólares por día por la sala de cuidados intensivos, casi 409.000 dólares para su estancia en una sala esterilizada debido al contagio del coronavirus durante 42 días, 82.000 dólares por el uso de un respirador artificial durante 29 días, o 100.000 dólares por los cuidados de "última oportunidad", cuando su pronóstico fue de vida o muerte durante dos días.

Lea además: Niños de 14 años condenados a cadena perpetua: el detallito en proyecto que divide opiniones

Sin embargo, Flor, que es beneficiario del seguro de salud para personas mayores Medicare, no debería tener que pagarlo, según el Seattle Times.

El gigantesco plan de ayuda a la economía estadounidense adoptado por el Congreso incluye un presupuesto de 100 millones de dólares para compensar a los hospitales y a las compañías de seguros privadas que trataron a los pacientes de Covid-19.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.