Holanda deja que un viudo entierre a su mujer en el jardín, por segunda vez

"Estuvimos felizmente casados durante 34 años y esperábamos seguir mucho más", resumió el viudo antes de conocer la decisión favorable de las autoridades municipales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El consejo municipal de la localidad holandesa de Brunssum ha autorizado a un hombre a sepultar los restos mortales de su esposa en el jardín de su casa, tras haberle obligado antes a desenterrar a la que fue su pareja durante 34 años, informó el portal "DutchNews".

"El último deseo de mi esposa es que fuera enterrada en el jardín que había creado", escribió en su cuenta de Facebook Frenk Windels.

Tras la repentina muerte el pasado julio de su esposa, Susana, Windels había enterrado su cuerpo en el jardín de su vivienda.

Las autoridades le obligaron entonces a desenterrar el féretro y Windels elevó su petición a la justicia, que dio seis semanas de plazo a las autoridades municipales para pronunciarse de manera definitiva, mientras el viudo recurría a tranquilizantes y calmantes para superar la incertidumbre.

Las autoridades holandesas pueden acordar permisos para enterrar a personas en sus casas o en las de sus allegados, a condición de que la sepultura esté suficientemente alejada de las vías públicas, de fuentes de agua potable y siempre que no sea visible para terceras partes.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.