Histórico: John Kerry llegó a Cuba para reabrir la embajada de EE.UU.

Se trata de una visita trascental, 54 años después de que ambos países rompieran relaciones.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, llegó hoy al aeropuerto de La Habana, donde presidirá la ceremonia del izado de la bandera estadounidense en la embajada, una visita histórica 54 años después de que ambos países rompieran relaciones. El jefe de la diplomacia norteamericana llegó a las 9.00 hora local (13.00 GMT) a bordo de un avión del Departamento de Estado de EE.UU. en el que se leía en uno de los costados "United States of America".

Al bajar del avión, Kerry, vestido con traje azul marino, portaba un bastón porque todavía se recupera de la ruptura del fémur ocurrida durante un accidente de bicicleta en Ginebra. Allí fue recibido por el encargado de negocios de la embajada estadounidense en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, y funcionarios de la cancillería cubana.

Kerry es el primer secretario de Estado de EE.UU. en arribar a Cuba en 70 años, a donde llega para la apertura formal de la embajada de su país, que comenzó a funcionar como tal el pasado 20 de julio, ocho meses después del anuncio de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro sobre el acercamiento bilateral.

La visita del jefe de la diplomacia de EE.UU. se produce en un contexto de conciliación en el que ambos Gobiernos intentan dejar atrás más de medio siglo de enemistad y es vista como un paso simbólico en pos de la normalización de las relaciones, restablecidas el pasado julio.

Durante las diez horas que pasará en La Habana, Kerry prevé como primer punto en su agenda un encuentro con su homólogo suizo, Didier Burkhalter, invitado al acto en agradecimiento a la contribución de Suiza como Estado protector para la defensa de los intereses de Washington en la isla, tras la ruptura de relaciones bilaterales en 1961. Kerry además se reunirá con el cardenal cubano Jaime Ortega, máxima autoridad católica en la isla, con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, junto a quien dará una conferencia de prensa, y presidirá dos ceremonias del izado de la bandera estadounidense.

La primera será la formal en la embajada situada en el Malecón habanero, a la que asistirá la delegación estadounidense, compuesta por unos 20 funcionarios y legisladores norteamericanos, e invitados de ambos países, entre los que no se encuentran disidentes cubanos, quienes sí asistirán a un segundo acto privado más tarde.

Aunque regresará a Washington en la noche de hoy, Kerry prevé un paseo por La Habana para recibir impresiones de la realidad cubana y escuchar a quien se le acerque para conversar.

Julio Londoño Paredes, exembajador de Colombia en Cuba, aseguró en LA F.m. que la reapertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana es un acto "simbólico"

Myles Frechette, exembajador de Estados Unidos en Colombia, aseguró en LA F.m. que no cree que los republicanos, de ganar la contienda electoral en Estados Unidos, vayan a dañar el restablecimiento de relaciones con Cuba



Temas relacionados

Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.
Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.



Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente