Denuncian que 400 periodistas fueron espiados durante el Gobierno de Macri

Los periodistas estaban identificados según un "semáforo ideológico" para medir su afinidad política.
Mauricio Macri, expresidente de Argentina
Mauricio Macri, expresidente de Argentina Crédito: AFP

Más de 400 periodistas, fueron investigados durante el Gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), según ha denunciado la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) ante la Justicia.

La interventora de la AFI, Graciela Caamaño, realizó la denuncia judicial por la supuesta "producción de inteligencia ilegal respecto a periodistas, académicos, organizaciones sociales y partidos políticos" el pasado viernes y mañana, presentará ante el Juzgado Federal 11 los archivos hallados en la entidad.

La funcionaria solicitó en su denuncia la declaración indagatoria de los agentes involucrados, del ex director general de la AFI Gustavo Arribas, de la ex subdirectora general de la Agencia Silvia Majdalani y del expresidente Macri, "en su calidad de responsable de fijar los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de inteligencia nacional", indicaron las fuentes.

Lea también: Trump ordena a la Guardia Nacional retirarse de Washington

De acuerdo a la denuncia, el Ministerio de Seguridad del Gobierno de Macri estableció lineamientos para otorgar las acreditaciones a periodistas para las cumbres de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del G20 que se celebraron en 2017 y 2018 y, según sostiene, las tareas de inteligencia no habrían sido ordenadas ni autorizadas por un magistrado.

FICHAS SEGÚN IDEOLOGÍA Y PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES

Entre el material hallado en una caja fuerte de la Dirección de Eventos Especiales de la AFI se encuentran las fichas de 403 periodistas, 28 académicos y otras 59 personas, separadas en tres sobres con las leyendas "2017", "Periodistas G20" y "Varios".

Los periodistas estaban identificados según un "semáforo ideológico", en el que eran marcados con color verde los más cercanos al Gobierno de Macri, otros en amarillo y en rojo, los críticos.

Entre los profesionales figuran periodistas de agencias internacionales, periódicos, canales de televisión nacionales e internacionales.

La denuncia presentada por la interventora de la AFI sostiene que "las fichas contienen información de todo tipo y color: vinculaciones en los medios de comunicación, preferencias políticas, publicaciones en redes sociales, simpatía respecto a grupos feministas o de contenido político y/o cultural, entre otras cuestiones que nada tienen que ver con el contenido del evento para el cuál, supuestamente se estaban realizando este tipo de tareas sin control ni orden jurisdiccional".

Lea también: Ecuador reporta 3.621 muertes por Covid-19

MACRI Y SU EX JEFE DE INTELIGENCIA, IMPUTADOS

A fines de mayo un fiscal imputó a fines de mayo a Macri y a quien fuera titular de la Agencia Federal de Inteligencia durante su Gobierno, Gustavo Arribas, entre otros exfuncionarios, por supuesto espionaje ilegal en su mandato.

El fiscal Jorge di Lello hizo lugar a la denuncia presentada por la actual interventora de la AFI, Caamaño, nombrada en el cargo por el Gobierno de Alberto Fernández, que asumió en diciembre pasado tras vencer en las urnas a Macri.

Según expresa el procurador en su dictamen de imputación, que ya envió al juez Marcelo Martínez de Giorgi -a quien corresponderá confirmar o desestimar la apertura de la investigación-, la denuncia se dirige contra, en primer lugar, personas que resultarían agentes de inteligencia, cuyos nombres se mantienen en reserva.

Esa denuncia fue interpuesta tras el hallazgo de un disco duro en el marco "de las tareas de relevamiento de información" de la agencia de inteligencia.

En ese disco, "se habrían encontrado rastros digitales que dan cuenta de la conexión de dispositivos externos a este disco en los que se almacenaba información de inteligencia sobre personas vinculadas a la actividad política" del país, como periodistas, dirigentes y fuerzas policiales.

La denuncia afirmaba, según el dictamen de Di Lello, que la información supuestamente recopilada era utilizada "con la finalidad de producir inteligencia ilegal", ya que "no obran registros en la AFI que esas tareas hallan sido ordenadas por algún juez, o autoridad competente".


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.