Guterres denuncia la "parálisis" de la ONU sobre la guerra de Gaza

Además, advirtió del "riesgo grave de que el sistema humanitario se hunda".
Antonio Guterres
Antonio Guterres Crédito: AFP

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este domingo la "parálisis" de Naciones Unidas frente a la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza y lamentó que el Consejo de Seguridad no hubiera votado a favor de un alto el fuego.

En declaraciones durante el Foro de Doha, en Catar, Guterres consideró que el Consejo de Seguridad está "paralizado por divisiones geoestratégicas" que entorpecen la búsqueda de soluciones a la guerra.

"La autoridad y la credibilidad del Consejo de Seguridad se vieron gravemente comprometidas" por su respuesta tardía al conflicto, un perjuicio a su reputación agravado, según él, por el veto interpuesto el viernes por Estados Unidos a una resolución para pedir un cese el fuego en Gaza, dijo.

El proyecto de resolución se preparó después de que el secretario general de la ONU invocara el artículo 99 de la Carta de Naciones Unidas para llamar la atención del Consejo sobre una cuestión susceptible de poner en riesgo el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales.

Le puede interesar: UNICEF advierte que un millón de niños han sido desplazados en Gaza

"He reiterado mi llamado a declarar un cese el fuego humanitario [...], desgraciadamente, el Consejo de Seguridad no logró hacerlo", señaló.

Además, advirtió del "riesgo grave de que el sistema humanitario se hunda".

"La situación evoluciona rápidamente hacia una catástrofe" que podría tener una consecuencias "irreversibles para los palestinos en conjunto y para la paz y la seguridad en la región", sostuvo.

Según el Ministerio de Salud gobernado por Hamás, la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha causado más de 17.700 muertos, sobre todo civiles y mayoritariamente mujeres y niños.

Lea también: ONU dio respuesta inadecuada al conflicto en Gaza: Amnistía Internacional

Israel lanzó esa ofensiva en respuesta al ataque de los milicianos del movimiento islamista Hamás en su territorio el 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, mayoritariamente civiles, según las autoridades israelíes.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.