Juan Guaidó pidió a Colombia investigar posible corrupción de sus colaboradores

La petición tiene que ver con denuncias contra delegados venezolanos que habrían desertado a Colombia
Juan Guaido
Crédito: AFP

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, pidió a las autoridades colombianas investigar presuntos hechos de corrupción de sus delegados, tras denuncias de malversación de fondos.

Una publicación del medio digital Panam Post señala a dos delegados de Guaidó de desviar recursos destinados a costear gastos de militares que retiraron su apoyo al mandatario Nicolás Maduro y desertaron a Colombia en febrero pasado.

"Delegación en Colombia ha manejado con austeridad y limitaciones económicas situación de militares en ese país. Ante denuncias, pido al Embajador @calderonberti solicitar formalmente a organismos de inteligencia colombiana la investigación necesaria. ¡Transparencia ante todo!", escribió en Twitter Guaidó, también jefe del Legislativo, único poder en manos opositoras.

Lea también: El regalo que le dio Nicolás Maduro a Roger Waters por apoyarlo

Humberto Calderón Berti, expresidente de la estatal petrolera Pdvsa, es el representante de Guaidó en Bogotá.

Según Panam Post, entre las irregularidades figuran "facturas que demuestran excesos", gastos "de ropa en carísimas tiendas de Bogotá y en Cúcuta", además de alquiler de vehículos y pago de hoteles con "sobreprecio".

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se hizo eco del texto periodístico y pidió una investigación.

"Solicitamos a jurisdicción competente investigación esclarecedora de graves cargos aquí formulados, determinar responsabilidades y exigir rendición de cuentas. No hay democratización posible bajo la opacidad de actos de corrupción", afirmó en Twitter.

El pasado 15 de mayo, más de sesenta desertores de la fuerza armada de Venezuela y sus familias fueron desalojados del hotel en el que se refugiaban en Colombia debido a deudas con el hospedaje.

Los uniformados cruzaron a Colombia en medio del fallido paso de donaciones fijado por Guaidó para el 23 de febrero, pero cuyo ingreso fue bloqueado por el gobierno de Maduro al tildarlo como una excusa para una intervención militar extranjera.

Desde esa fecha Colombia ha recibido a más de mil integrantes de la Fuerza Armada de Venezuela, considerada el principal sostén de Maduro, y 400 de sus familiares.

Le puede interesar: Venezuela emitirá nuevos billetes ante incontrolable inflación

Guaidó, quien desde hace más de cuatro meses lidera la presión por sacar a Maduro del poder, ha insistido en que la debacle del país petrolero es una consecuencia de la corrupción registrada durante 20 años de gestión chavista.

Entre tanto, el ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, vinculó este viernes al opositor con una "gigantesca trama de corrupción" y de enviar dinero a la ciudad colombiana de Cúcuta "para reclutar sicarios".

Rodríguez aludió a denuncias basadas en información presuntamente recabada en el celular de Roberto Marrero, asistente de Guaidó detenido en marzo pasado bajo cargos de "terrorismo"


Estados Unidos

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.
El almirante indicó que Estados Unidos tiene interés en Colombia



El huracán Melissa sube a categoría máxima y se dirige a Jamaica

Melissa ya deja cuatro muertos: tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.

Familias de rehenes en Gaza piden no avanzar en la tregua si Hamás no devuelve sus cuerpos

Las familias de los cautivos llamaron al Gobierno israelí y las partes mediadoras a tomar "acción inmediata y decisiva para asegurar que Hamás cumple sus compromisos completamente.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego