Guaidó ofrece una amnistía para militares que abandonen a Maduro

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela aseguró que hoy hay 159 militares activos presos por insubordinación.
Juan Guaidó
Juan Guaidó Crédito: AFP

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), Juan Guaidó, ofreció en una entrevista publicada hoy en el diario Folha de Sao Paulo una amnistía para los militares que abandonen al mandatario Nicolás Maduro, y apostó por un proceso de transición similar al chileno.

"Nosotros ya ofrecimos un plan de amnistía para oficiales, lo que puede acarrear en nuevas deserciones y abandono en la base de apoyo del Gobierno", dijo Guaidó, quien se ha mostrado dispuesto a asumir la Presidencia de Venezuela, la cual, a su juicio, está "usurpada" por Maduro.

El presidente del Parlamento venezolano señaló que "hoy hay 159 militares activos presos por insubordinación, y que en los últimos tiempos hubo casi 3.000 bajas, de gente que salió" debido a la crisis económica y social que atraviesa el país.

"Por ahí es posible ver que es una cuestión de tiempo para que un número cada vez mayor de ellos se junte a nosotros", completó.

Lea también: Duro revés de Nicolás Maduro: Unión Europea pide nuevas elecciones en Venezuela

Preguntado sobre si extendería esa amnistía a políticos chavistas, Guaidó indicó que "cada caso" es diferente, pero que su "idea es que la transición sea hecha como se hizo en países como Chile".

"Si ese es el costo para recuperar nuestra democracia, en un primer momento, no veo problema en dar amnistías" a los políticos chavistas, expresó en el rotativo.

Asimismo, subrayó que son "muchos" los problemas que ha acumulado Venezuela en los últimos años y en este sentido, indicó que, si llegan al Gobierno, "necesitarán ayuda internacional y de una buena estrategia política y económica".

"En primer lugar, la prioridad es el fin de la dictadura y la convocatoria de elecciones libres", manifestó, para luego decir que, en caso de una hipotética victoria electoral, combatirían "con urgencia" la crisis humanitaria, las epidemias y la falta de alimentos y medicamentos.

"Abriremos nuestras fronteras para organismos internacionales y socios para que nos puedan ayudar. Después de eso, viene un proceso largo, de estabilizar el país, y eso pasa por fortalecer las instituciones, normalizar la relación entre los Poderes", comentó.

No obstante, resaltó que "por ahora" no se ve como un futuro candidato, sino como "el líder de la Asamblea Nacional en un momento muy delicado y esperanzador que es el de transitar de vuelta a la democracia".

Le puede interesar: Ojalá se diera la oportunidad de un diálogo franco: Maduro a Trump

Por otro lado, agradeció la llamada del diputado federal brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro y gran apoyo de su padre para temas internacionales.

"Pudimos sentir que el nuevo Gobierno brasileño apoya nuestra voluntad de realizar un cambio en Venezuela, que sea dentro de la ley, que sea ordenada y de cuya legitimidad nadie pueda dudar", afirmó.

Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha en Brasil, se reunió esta semana en Brasilia con algunos de los principales líderes de la oposición al Gobierno de Maduro, a los que prometió que su Ejecutivo hará "todo lo posible para que la democracia sea restablecida".


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico