Gobierno presentará este jueves defensa en litigio con Nicaragua

La presentación se da en cumplimiento de los plazos establecidos por la Corte Internacional de Justicia, luego de que esta se declarara competente para el caso.
000_Mvd6567156.jpg
AFP

Colombia presentará hoy en La Haya ante la Corte Internacional de Justicia la contramemoria en el litigio con Nicaragua por supuestas violaciones de sus derechos y espacios marítimos en el Caribe.

Así lo aseguró la Cancillería colombiana en un comunicado en el que asegura que el Gobierno continúa defendiendo con "firmeza" la integridad del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los derechos del país en el mar Caribe.

Según la Cancillería, lo que estudia la Corte "es si Nicaragua tiene razón cuando dice que con las operaciones de nuestra Armada en el Caribe realizadas con el objetivo de defender y proteger los derechos legítimos de la población Raizal y los demás isleños, y con la expedición del decreto de Zona Continua Integral, Colombia habría violado el derecho internacional".

Según la cartera de relaciones exteriores este caso se inició en noviembre de 2013, cuando Nicaragua demandó formalmente a Colombia ante la Corte y "no afecta en ningún sentido la integridad del territorio ni los límites del mismo", ya que no forma parte de la primera demanda de Managua por la plataforma continental.

Colombia siempre ha sostenido que la plataforma del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina "se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana" que se extiende hacia el noroeste y hacia el Archipiélago en al menos 200 millas.

En noviembre de 2012 la Corte había redefinido la frontera marítima entre ambos países, un fallo que Colombia considera inaplicable porque los límites del país solo pueden ser modificados con autorización del Congreso, lo que no ha ocurrido en este caso.

La Cancillería explica que siguiendo los cronogramas de la Corte, el Gobierno colombiano presentará "la Contramemoria en el proceso iniciado por Nicaragua sobre Supuestas Violaciones de sus Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe".

Asimismo, la Cancillería asegura que en la contramemoria "Colombia responde, punto por punto y argumento por argumento, los alegatos planteados en la Memoria que Nicaragua entregó a la Corte".

Igualmente dice que para la elaboración del documento se contó con la comunidad raizal de San Andrés y que también nombró a Fady Ortiz Roca como asesor en la embajada de Colombia en La Haya.

Por último, explica que según la Corte, los documentos del proceso son "estrictamente confidenciales" hasta cuando se abra la fase oral, la cual es pública, y que "por esta razón, no es posible revelar, por ahora, el contenido" de la contramemoria.

Remarca que "una parte importante de la defensa de Colombia en este caso gira alrededor de temas tan trascendentales como la integridad del Archipiélago, la preservación de la Reserva Seaflower, la protección del hábitat natural y los derechos históricos de pesca en las áreas marítimas aledañas al Archipiélago de San Andrés".

A continuación, el comunicado completo de Cancillería:

Comunicado de prensa sobre la participación de Colombia en el caso Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe (Nicaragua c. Colombia)

El Gobierno Nacional continúa defendiendo con firmeza la integridad del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los derechos de Colombia en el mar Caribe.

En este sentido y en cumplimiento del cronograma establecido por la Corte Internacional de Justicia, el Gobierno presentará el 17 de noviembre (4 p.m. hora de La Haya – 10 a.m. hora de Colombia) la Contramemoria en el proceso iniciado por Nicaragua sobre Supuestas Violaciones de sus Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe.

Lo que estudia la Corte es si Nicaragua tiene razón al sostener que, con las operaciones de nuestra Armada en el Caribe realizadas con el objetivo de defender y proteger los derechos legítimos de la población Raizal y los demás isleños, y con la expedición del decreto de Zona Continua Integral, Colombia habría violado el derecho internacional. Este caso no afecta en ningún sentido la integridad del territorio ni los límites del mismo.

La presentación se da en cumplimiento de los plazos establecidos por la Corte luego de que esta se declarara competente para el caso.

La Contramemoria es un documento en el cual Colombia responde, punto por punto y argumento por argumento, los alegatos planteados en la Memoria que Nicaragua entregó a la Corte.

Para la elaboración de la Contramemoria, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha venido trabajando con varios miembros de la comunidad Raizal del archipiélago, entre los que se incluyen los señores: Everth Hawkins, Richard Francis, Bartolomé Taylor, Mark Taylor, Joseph Jessie y Kent Francis James. A su vez, se nombró al señor Fady Ortiz Roca en la Embajada de Colombia en La Haya – Países Bajos. Este grupo de trabajo está compuesto por abogados, antropólogos e internacionalistas, entre otros, quienes han hecho valiosos aportes para la redacción del documento. Esto ha permitido trabajar de forma integral y multidisciplinaria.

Según las reglas y prácticas de la Corte, los documentos del proceso son estrictamente confidenciales hasta cuando se abra la fase oral, la cual es pública. Por esta razón, no es posible revelar, por ahora, el contenido de dicha Contramemoria. Sin embargo, los colombianos pueden tener claro que una parte importante de la defensa de Colombia en este caso gira alrededor de temas tan trascendentales como la integridad del Archipiélago, la preservación de la Reserva Seaflower, la protección del hábitat natural y los derechos históricos de pesca en las áreas marítimas aledañas al Archipiélago de San Andrés.

Colombia no ahorrará esfuerzo alguno para defender ante la Corte los derechos de la población Raizal y de todos los habitantes del Archipiélago.

Con información de EFE


Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026