Gobierno de Maduro invitó a la UE y la ONU a ser observadores en elecciones

Los comicios serán el próximo mes de diciembre.
Jorge Arreaza, canciller de Venezuela
Jorge Arreaza, canciller de Venezuela Crédito: Twitter Cancillería de Venezuela - @CancilleriaVE

El gobierno de Venezuela dijo que invitó a Naciones Unidas y la Unión Europea a participar como observadores en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre mediante una carta enviada a los jefes de ambas organizaciones.

"Informo que ayer le enviamos a Antonio Guterres y a Josep Borrell una carta sobre las amplias garantías electorales acordadas para la venidera elección parlamentaria, (...) reiterando la invitación para que Naciones Unidas y la Unión Europea participen como observadores", indicó este miércoles el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en Twitter.

La misiva, después difundida por Arreaza en la misma red social, propone un "marco de garantías" producto de un "intenso proceso de diálogo", que incluye, entre otros puntos, "ajustes" al cronograma para promover la participación e incluir tinta indeleble en la que los electores deben sumergir el dedo meñique tras votar, eliminada de las cuestionadas presidenciales de 2018 donde el mandatario Nicolás Maduro fue reelecto.

Le puede interesar: Molestia en Venezuela por acercamientos de Henrique Capriles, sin Guaidó, con Maduro

"Tenemos el honor de invitarle como observador y acompañante internacional de estos comicios, con la seguridad de que las garantías acordadas serán consideradas como parte de las medidas de generación de confianza", apunta el documento.

La invitación se produjo un día después de que Maduro levantara medidas judiciales contra más de un centenar de opositores, 26 de ellos diputados, algunos exiliados después de que les levantaran su inmunidad, además de varios colaboradores del jefe legislativo, Juan Guaidó.

Maduro dijo que confía que esa acción sirva "para avanzar en el diálogo", la "creación de condiciones que permitan la más amplia participación electoral" y "confianza" en las cuestionadas votaciones.

Las elecciones para renovar el Parlamento, único poder en manos de la oposición, son boicoteadas por los principales partidos opositores al tildarlas de un "fraude" signado por la inhabilitación de partidos por el Tribunal Supremo de Justicia, de línea chavista.

Sin embargo, dirigentes opositores como Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, y el parlamentario Stalin González, apuestan a la participación. "Ojalá acepten, ojalá que den los tiempos", respondió Capriles a la invitación en una transmisión en vivo por sus redes sociales.

El pasado 11 de agosto, Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, abogó por un aplazamiento de las legislativas al considerar que no existían condiciones para organizarlas ni para que la UE enviara una misión de observación electoral.

No obstante, Borrell indicó en Twitter que la "excarcelación de un considerable número de presos políticos y diputados perseguidos en Venezuela es una buena noticia y una condición sine qua non para seguir avanzando en la organización de unas elecciones libres, inclusivas y transparentes".

Lea también: Nicolás Maduro dice que Trump "aprobó" que francotiradores lo asesinen

También la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, saludó la medida de la que se beneficiaron 110 opositores.

Pero Estados Unidos, al frente del medio centenar de gobiernos que reconocen a Guaidó como presidente interino, aseguró que los "indultos" son solo "acciones simbólicas".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.