Gobierno de Ecuador ordenó acciones por derrame de crudo en la Amazonía

El área de la emergencia está ubicada en el límite entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.
Derrame de petróleo en costa de Perú
Derrame de petróleo en costa de Perú Crédito: AFP

De manera urgente el gobierno de Ecuador ordenó acciones de limpieza y remediación tras un derrame de petróleo ocurrido por la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados-OCP, en el sector de la localidad de Piedra Fina, señaló un comunicado emitido este sábado, sin precisar la cantidad de crudo derramado.

Desde el gobierno de este país se ha asegurado que trabajadores permanecen "monitoreando ambientalmente la zona afectada", luego de la rotura de dicho oleoducto, registrada la tarde del viernes en esa área ubicada en el límite entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos (fronterizas con Perú y Colombia).

Puede leer: Disturbios en Bucaramanga dejaron varios heridos y daños en la infraestructura

Ante la emergencia el Comité de Operaciones de Emergencia de la provincia de Napo activó sus operaciones para garantizar la distribución de agua para sus pobladores, mientras que de manera simultánea se trabaja en el desprendimiento de piedras a causa de fuertes lluvias afectó "cuatro tubos de la infraestructura" del OCP, que transporta a diario unos 450.000 barriles de crudo.

La compañía también aseguró que el daño se "registró en una zona en la que el tubo no se encuentra directamente expuesto a los ríos". Añadió que su personal trabajaba "de manera intensa en evitar cualquier riesgo de que este (derrame) alcance fuentes de agua". Asimismo la empresa no ha suspendido la recepción de crudo ni las exportaciones del mismo.

Es importante precisar que Ecuador explotó 494.000 barriles diarios de crudo entre enero y noviembre, la mayoría a cargo de la estatal Petroecuador, según el Banco Central.

Le puede interesar: Temblor de 3.4 de magnitud sacudió a Santander este sábado

En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) estatal debieron construir ramales alternativos de sus ductos y suspender el bombeo de petróleo debido a la erosión del suelo causada por un río.

La situación se ha vuelto reiterativa ya que en mayo de 2020 en el mismo sector se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un poliducto. Entonces, ocurrió una fuga de unos 15.000 barriles que acabaron vertidos en tres ríos amazónicos, afectando a las poblaciones ribereñas, algunas indígenas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.