Gobierno de Colombia está preocupado por el despojo de la nacionalidad a disidentes nicaragüenses

Nicaragua inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos y retiró la nacionalidad a 94 opositores.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua Crédito: AFP

El gobierno de Colombia expresó este viernes su "preocupación" por el despojo de la nacionalidad de 94 opositores nicaragüenses en el exilio, y se convirtió en el segundo gobierno izquierdista de Latinoamérica en condenar abiertamente las medidas del presidente Daniel Ortega.

A través de un comunicado, la Cancillería colombiana manifestó su "preocupación por la decisión de retirar (...) la nacionalidad" a los disidentes, tildados en su país de "traidores a la patria".

Le puede interesar: Congreso de Perú pide a autoridades garantizar el "no ingreso" de Petro al territorio

"El Gobierno de Colombia hace un llamado a generar medidas de confianza que contribuyan a la reconciliación nacional, al respeto del Estado de derecho y al bienestar del pueblo nicaragüense", agrega el texto.

Nicaragua inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos y retiró la nacionalidad a 94 políticos, escritores, empresarios y periodistas.

Entre ellos está el célebre autor y exvicepresidente Sergio Ramírez, quien vive en España.

El gobierno español ofreció naturalizar a esos opositores y a otros 222 presos políticos que fueron liberados en Nicaragua y expulsados a Estados Unidos la semana pasada.

El mandatario Gustavo Petro, se suma así a las críticas de su par chileno, Gabriel Boric, hacia el régimen sandinista.

Lea también: Murió otro colombiano en accidente de migrantes en Panamá

La canciller de Chile, Antonia Urrejola, señaló el jueves que "cada día más" Nicaragua se convierte "en una dictadura totalitaria, donde se persigue cualquier tipo de disidencia".

Estados Unidos, la ONU y diferentes oenegés han denunciado las medidas de Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en comicios cuestionados.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.