Gobierno colombiano se adhirió a la OEA para que los países legislen sobre el aborto

Con Colombia, ahora son 36 naciones las que integran el Consenso.
Alejandro Ordoñez
Alejandro Ordoñez Crédito: Inaldo Perez

El gobierno colombiano se adhirió este viernes, en asamblea extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la representación del embajador Alejandro Ordóñez, al Consenso de Ginebra, un documento impulsado por el Gobierno de Brasil con el que se declara la defensa de "la salud integral de la mujer, el fortalecimiento de la familia y la soberanía de los países para legislar sobre el aborto".

La Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, María Carmelina Londoño, participó en la sesión del Consejo Permanente de la OEA, con motivo del Día Internacional de la Familia del próximo 15 de mayo, en la que anunció la adhesión "como un símbolo más de su profundo compromiso con las familias, para no dejar a nadie atrás".

Lea aquí: Esposa de Marcelo Pecci aseguró que el retrato hablado sí pertenece al del asesino del fiscal paraguayo

Uno de los puntos cuestionados de este Consenso por parte de algunas organizaciones, está relacionado con el aborto.

"Ponemos de relieve que "en ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia" y que "cualesquiera medidas o cambios relacionados con el aborto que se introduzcan en el sistema de salud se pueden determinar únicamente a nivel nacional o local de conformidad con el proceso legislativo nacional"; Reafirmamos que "el niño (...) necesita protección y cuidados especiales (...) tanto antes como después del nacimiento" y que "se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños" basándose en el principio del interés superior del niño;", dice el numeral cuatro.

La ministra de la Mujer de Brasil celebró que Colombia se sumara. En la web oficial del Ministerio, escribió que "la adhesión de nuestros hermanos colombianos representa una gran victoria para la agenda provida en nuestro continente. Es una victoria de la soberanía de los países, del trabajo serio para proteger la salud de las mujeres y, sobre todo, para defender la vida de los niños no nacidos".

Asimismo, se cita la reacción de la secretaria nacional de la Familia de Brasil, Alejandra Gandra, que dijo que "la decisión es sumamente importante, sobre todo porque recientemente Colombia sorprendió con la decisión a favor del aborto hasta los seis meses de gestación. Es un impulso para que otros países se unan y muestren al mundo cómo y cuánto seguimos siendo humanos", dijo la funcionaria.

Le puede interesar: Rusia cortará el suministro de electricidad a Finlandia

Con Colombia, ahora son 36 naciones las que integran el Consenso.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero