Gobierno colombiano busca que Walmart lo indemnice por polémica con saco navideño

Walmart reconoció que cometió un delito involuntario, afirmó el director de la Agencia Jurídica para la Defensa del Estado.
Walmart
Walmart. Crédito: AFP

El director de la Agencia Jurídica para la Defensa del Estado, Camilo Gómez, afirmó que el Gobierno demandará a la multinacional Walmart por la publicidad en un buso en la que se incita al consumo de cocaína que se produce en el país.

El caso que ha sido polémico a nivel internacional relaciona a Colombia con la cocaína a través de la oferta y promoción de un suéter navideñoen la página web de la compañía en Canadá.

El suéter promocionado tiene la imagen de Papá Noel sentado frente a una mesa azul con tres líneas blancas y el mensaje "Let it snow" que en en español traduce "Qué nieve".

Gómez agregó que con este caso se puede obtener un resarcimiento así no sea gigantesco, pero que sería más simbólico para la imagen de Colombia.

“Este es un hecho lícito que ha causado un daño y Colombia va a intentar primero de manera directa con Walmart llegar a un acuerdo para tener alguna indemnización", dijo Camilo Gómez quien agregó que en la publicidad del producto se nombra específicamente a Colombia.

“En la leyenda que tenía la publicidad inicial se mencionaba que la mejor nieve que papá Noel podría encontrar era la de Colombia, por eso se vincula en el caso tanto el productor del suéter como Walmart, que su oficio es vender y hacer la promoción en la prenda”, dijo.

El director de la Agencia Jurídica de la Defensa del Estado, señaló que ya se han adelantado algunos diálogos internos para llegar a unos acuerdos.

“Hemos hablado con algunas de las firmas norteamericanas con las que Colombia trabaja. Yo espero que este sea un tema que se logre solucionar sin acudir a una instancia judicial, pero es doloroso porque yo me imagino que un familiar o una víctima del narcotráfico exiliada en Canadá que entre a comprar al Walmart y ve un suéter promoviendo el producto ilícito de la muerte de su familia, es muy difícil”, manifestó.

Lea además: Mujeres en Bogotá, las que más se privan de gozar de espacios públicos

Dijo que Walmart ya hizo ya una disculpa donde reconoce que cometió un delito involuntario.

“Solo ese reconocimiento ya nos da pie para intentar obtener la indemnización, que no es que vayamos a cubrir el déficit fiscal pero sí creo que hay que generar unos símbolos que nos permitan mejorar la imagen de Colombia”, destacó.

El abogado manifestó que “la multinacional aceptó que cometió el delito al promover públicamente el consumo de una sustancia ilícita en el mercado. Incluso en Canadá que ya legalizó el consumo recreativo y medicinal de la marihuana, pero la cocaína sigue estando prohibida”.

En la jerga estadounidense, "nieve" es una de las formas como se le llama a la cocaína. Sin embargo, la descripción de la prenda que motivó la controversia en el portal de internet, dice: "A Papá Noel le encanta disfrutar del momento en que consigue la nieve colombiana de muy buena calidad".

Camilo Gómez señaló que este es un caso particularmente molesto porque se está afectando la imagen del país.

“Este es un caso particularmente molesto porque lo que está incitando es el consumo de la cocaína colombiana, según dice la propia leyenda del Papá Noel. Walmart reconoce que cometió un delito involuntario y lo que Colombia quiere es que haya una indemnización”, indicó.

El funcionario y abogado señaló que los dineros que se logren de esta demanda, serán destinados a los policías víctimas del narcotráfico.

“También le estamos apuntando a que se presente una campaña igual o 10 veces superior que la del suéter en las páginas de Walmart, promoviendo los proyectos de sustitución de cultivos (...) es completamente absurdo que una cadena tan importante en la que muchos colombianos compran promueva el consumo de la cocaína colombiana, porque además de ilícito y creo que le causa un daño a Colombia”, subrayó.

Saco
Crédito: Tomada de redes

Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández