Mujeres en Bogotá, las que más se privan de gozar de espacios públicos

La noche y los lugares oscuros son su principal restricción por temas de seguridad.
Noche de Bogotá
Crédito: AFP

La seguridad en Bogotá reveló un panorama preocupante para las mujeres, quienes han visto afectada su tranquilidad y libertad por temor a ser víctimas de ladrones o pervertidos.

A esta conclusión se llegó luego de una evaluación realizada por la Secretaría de la Mujer frente a la seguridad ciudadana, especialmente en los espacios públicos durante la noche, con el fin de prevenir y reducir las situaciones de peligro y violencia.

Lea aquí: En reconocido bar de Bogotá habrían hecho desnudar a mujeres durante requisa

Aunque los resultados a nivel general mostraron que el índice de seguridad para las mujeres en el espacio público nocturno mejoró en Bogotá, también se destacaron unos ítems que reflejaron que este género sigue siendo vulnerable y temeroso a transitar por ciertos sectores.

La encuesta de percepción evidenció que 3 de cada 4 mujeres consideraron que la noche en Bogotá sigue siendo peligrosa. Además, resaltaron que la hora más insegura es a las 9:00 p.m.

En ciclorrutas, por ejemplo, la percepción de seguridad en las mujeres siguió siendo baja o muy baja, destacándose en un 43% en aquellas cercanas a cuerpos de agua, especialmente en las localidades de Suba, Engativá, Barrios Unidos y Fontibón.

En cuanto al transporte, el 88% de las mujeres encuestadas manifestó que usa el transporte público para sus desplazamientos pero, de ese porcentaje, el 26% aseguró que en horas de la noche evita el uso de Transmilenio o SITP, optando por servicios de taxi. Mientras que un 15% decide viajar acompañada cuando debe transportarse en esos horarios.

Sin embargo, lo más preocupante es que el 12% de estas mujeres prefiere no transportarse o salira lugares en los que no tenga que usar transporte. Otro 7% evita sectores para llegar a paradas o estaciones de transporte.

Le puede interesar: Hallan cuerpo de mujer en un bar del sur de Bogotá

Estas últimas cifras son negativas en el sentido que demuestran que las mujeres se están cohibiendo en goce y disfrute de espacios públicos de la ciudad en horas nocturnas, por miedo a ser víctimas tanto de ladrones, como de pervertidos que pondrían en riesgo su seguridad e integridad.

Por razones como estas, se llevó a cabo la encuesta como parte de un proyecto de cooperación internacional que contó con el apoyo de instituciones internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional – GIZ, en el marco de la iniciativa Transport Urban Mobility Initiative (TUMI).

Con estos resultados se trabaja para prevenir y reducir la inseguridad y violencia contra el género femenino, y así mejorar diferentes aspectos que limitan su movilidad y su derecho al goce libre de la ciudad.


Temas relacionados




Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico